jueves, 18 de septiembre de 2025

Unidad de Música Dirección de Acuartelamiento Ejército de Tierra interpreta "La Banderita" en Hoyo de Manzanares

             

Hoyo de Manzanares celebra la Semana Europea de la Movilidad 2025

Del 16 al 22 de septiembre, Hoyo de Manzanares se suma a la Semana Europea de la Movilidad 2025 (SEM), que tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre los beneficios, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, que tiene el uso de modos de transporte más sostenibles: transporte público, bicicleta, desplazamientos a pie…

Desde la concejalía de Transporte se llevan a cabo distintas iniciativas, como el camino escolar o los viernes ¡En bici al cole!, que animan a los vecinos a dejar el coche a un lado y contribuir a la movilidad sostenible, así como al desarrollo de una mayor autonomía entre los niños y a la construcción de una mejor percepción de seguridad del entorno y educación vial.

Cada viernes las familias de nuestro municipio pueden realizar el trayecto de la Plaza Mayor al CEIP Virgen de la Encina en bicicleta. Se trata de una actividad que promociona la salud física, favorece la educación vial de los niños y niñas, ya que se fijan mucho más en las señas de tráfico y aprenden su funcionamiento, y que fomenta la convivencia entre los alumnos.

El próximo viernes, 19 de septiembre a las 08:40h, se convoca en la Plaza Mayor con vuestras bicicletas y cascos, para ir pedaleando juntos al colegio.
Y a partir de esta semana, y hasta que el tiempo lo permita, cada viernes a la misma hora se realizará esta actividad.

Caminando al cole
Desde el inicio del curso escolar y hasta su finalización, los alumnos de infantil y de primaria del CEIP Virgen de la Encina, puedan ir caminando al colegio acompañados por monitores y sus compañeros. Cada mañana los más pequeños de Hoyo parten de puntos diferentes de la localidad, según las dos rutas establecidas, realizando paradas intermedias hasta completar la totalidad de los integrantes que forman parte del programa.

Fotos: Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares

miércoles, 17 de septiembre de 2025

De Hoyo al Cielo con noche oscura y miles de estrellas

 

Manuel Marín y Marisa Baelo (CosasdeHoyo)

Las nubes cubrían el cielo durante toda la tarde, pero la noche despejó cualquier duda: se vieron millones de estrellas, dos fugaces y hasta un bólido. En esta noche oscura y nítida ideal para contemplar el cielo, el matemático y experto en astronomía Manuel Marín explicó, ayudado por su potente láser, las principales estrellas y constelaciones. Además con su telescopio se pudo observar el cúmulo de Hércules.
Las próximas citas son el 3 de octubre y el 12 de diciembre, que se celebrarán sesiones sin necesidad de inscripción en la Plaza Mayor. Se trata de una actividad para ver las estrellas organizada por el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog Cosas de Hoyo, con la colaboración de la Librería de Hoyo.


La oposición abandona el pleno municipal extraordinario del 17 de septiembre en Hoyo de Manzanares

               

Tras la toma de posesión Daniel Morera como concejal del PP, la oposición (PSOE, MásMadrid Hoyo de Manzanares y Manuel Villar) abandona el pleno convocado con urgencia por considerar que no contaban con la suficiente información sobre los temas a tratar ni acceso a los expedientes completos.

martes, 16 de septiembre de 2025

Nueva tanda de fotos para el 13 Concurso de Cosas de Hoyo de Fotografía: Fiestas 2025, Naturaleza y Cabina de Libros

 

Ver bases aquí. Puedes mandar tus fotos hasta el 21 de septiembre a cosasdehoyo@gmail.com Ver álbum de todas las fotos participantes y vota

Cacerolada por Palestina el viernes 19 en Hoyo de Manzanares

La plataforma "La sierra con Palestina" convoca a una cacerolada el próximo 19 de septiembre, a las 19,00 horas, en la Plaza de la Caldereta de Hoyo de Manzanares. Con el lema "De pueblo en pueblo", también se han celebrado caceroladas en Collado Mediano, el 6 de septiembre, y en Manzanares El Real, el 12, y próximamente se hará en Alpedrete, el 26 de septiembre.
 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Funeral por Miguel Aldecoa Losada

La misa funeral por Miguel Aldecoa Losada, fallecido el pasado 7 de septiembre, se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre, a las 10,00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hoyo de Manzanares.

 

Segunda tanda de fotos para el 13 Concurso de Cosas de Hoyo de Fotografía: Fiestas 2025, Naturaleza y Cabina de Libros

Ver bases aquí. Puedes mandar tus fotos hasta el 21 de septiembre a cosasdehoyo@gmail.com



 

Actividades deportivas para el curso 2025/26 en el polideportivo de Hoyo de Manzanares


Comienza el curso deportivo en el polideportivo municipal de Hoyo de Manzanares con 19 actividades diferentes para adultos y 13 en actividades infantiles.
Entre las novedades se destacan la incorporación de nuevas disciplinas, como el yoga aéreo, una práctica innovadora que combina fuerza, equilibrio y relajación. Y también la ampliación de los horarios de TRX, actividad que ha tenido muchísimo éxito en anteriores temporadas.
Además, dentro del programa Punto Activo, en colaboración con la Comunidad de Madrid, se mantienen las salidas de senderismo y visitas a distintos municipios de la Sierra, fomentando la actividad física, el contacto con la naturaleza y la convivencia social. Como novedad, se han incorporado también circuitos de fuerza adaptados a este colectivo con una sesión más para este nuevo curso que está por comenzar.
Ver actividades Infantiles curso 2025-26
Ver actividades Adultos curso 2025-26

Foto denuncia en Hoyo: Contenedores llenos en la calle de la Cruz

La vecina Irene M. ha remitido estas fotos que muestran los contenedores de basura llenos y sus alrededores con bolsas repletas este fin de semana en la calle de la Cruz.
Por su parte, el Ayuntamiento ha constatado su limpieza, pero su preocupación por el hecho de que al poco tiempo se hayan llenado de enseres tanto los contenedores como los alrededores (ver fotos inferiores) y recuerda a los vecinos que existe un servicio municipal de recogida de enseres que los vecinos pueden solicitar  gratuitamente. 


jueves, 11 de septiembre de 2025

Video del concierto de la Banda Municipal de Música de Hoyo de Manzanares en las Fiestas 2025

              

Mercado “La Despensa de Madrid”, este sábado en Hoyo de Manzanares

                                     

El próximo sábado 13 de septiembre se celebra una nueva edición del Mercado “La Despensa de Madrid” en la Plaza de La Caldereta, en horario de 10:00 a 14:30 h. Es una iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. Este mercado, que forma parte de una ruta por 20 municipios de la región, tiene como objetivo acercar a los ciudadanos la riqueza y diversidad de los productos agroalimentarios madrileños, fomentando el consumo de proximidad y el apoyo a los productores locales.
El mercado cuenta con diferentes puestos de productos de la región bajo la marca M Producto Certificado, en los que las empresas participantes expondrán y venderán sus productos. Con el fin de promocionar los alimentos de la región, la Comunidad de Madrid puso en marcha en 2014 la marca de garantía M Producto Certificado. En la actualidad, unas 500 empresas están adheridas y más de 4.000 productos cuentan con este sello.

La Asociación Hablamos Música retoma el curso el 16 de septiembre


Tras el periodo estival, la Asociación Hablamos Música inicia un nuevo curso el próximo 16 de septiembre en las instalaciones de La Berzosa, en la calle Auseva, 44 bis.
Se ofrecen clases individuales de instrumentos: Guitarra, batería, clarinete, flauta, saxofón, trompeta, violín, violonchelo, piano, etc. Así como distintas agrupaciones, como orquesta, combo, baterías, batucada, música de cámara y otros.
Además comienza una divertidísima actividad de la mano de Jaime Bauzá, un taller de improvisación teatral.
Información y reservas: Teléfono y Whatsapp: 624 400 651 Mail: hablamosmusicahoyodemanzanares@gmail.com

Hoyo de Manzanares estrena Bachillerato en el IES Francisco Ayala


Ayer dio comienzo el primer curso de Bachillerato en el IES Francisco de Ayala, después de años de demanda. La alcaldesa, Victoria Barderas, y la concejala de Educación, Patricia Doncel, han inaugurado esta nueva etapa educativa, acompañadas por el equipo directivo del centro, profesores y estudiantes.
El centro impartirá desde este curso las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales, lo que permitirá a los jóvenes de nuestro municipio continuar sus estudios sin tener que desplazarse a localidades vecinas.
“Hoy Hoyo de Manzanares cumple un sueño colectivo. Después de más de 20 años de esfuerzo y constancia por parte de las familias y de la comunidad educativa, por fin nuestros jóvenes podrán cursar Bachillerato en su propio municipio”, ha declarado la alcaldesa.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Ha fallecido Bienvenida Adalid Palacios

Bienve con sus hijos Juanín e Inma y su marido Juan Santos
Esta mañana ha fallecido Bienvenida Adalid, a la edad de 80 años después de un tiempo de lucha por la vida. Era esposa de Juan Santos Blasco y madre de Juanín, Inma y Pedro y Mónica. Era abuela de Inma, Julián, Tania, Alejandra y también de Rafa y Soraya (nietos políticos). Y además tenía dos bisnietos: Alma y Marcos.
Sus restos reposan desde las 19,00 horas en el tanatorio municipal de Hoyo y serán enterrados en el cementerio mañana martes después de un responso a las 13 horas. 

Cosas de Hoyo transmite sus condolencias a esta gran y querida familia.
      Carmen López, Pilar Santos y Bienve en unas fiesta de Hoyo en los años 60




Día de la Patrona de las Fiestas de Hoyo de Manzanares Virgen de la Encina


 

Juan Pablo Ibarra recibe a porta gayola al novillo en La Caldereta Fiestas 2025 Hoyo de Manzanares

             

Canción de La Caldereta 2025 en Fiestas Patronales de la Virgen de la Encina de Hoyo de Manzanares

              

domingo, 7 de septiembre de 2025

Ha fallecido el joven Miguel Aldecoa Losada,

 

A los 35 años  ha fallecido hoy Miguel Aldecoa Losada, una triste noticia en un día tan señalado en Hoyo de Manzanares.

Sus restos permanecerán en el tanatorio municipal hasta mañana a las 16,00 horas. Después será incinerado.

CosasdeHoyo transmite sus sinceras condolencias a su familia, especialmente a su madre Asunción Losada. Su padre falleció hace dos años.

Letra de la canción de La Caldereta


 

Homenaje a los fallecidos de La Caldereta, 7 de septiembre de 2025

sábado, 6 de septiembre de 2025

Este domingo 7 de septiembre Día de La Caldereta en las Fiestas de Hoyo de Manzanares 2025

 

9:00 Diana y Pasacalles y Gran Chocolatada con la Charanga Los Dikis.

 9:30 Homenaje fallecidos La Caldereta

10:30 Encierro con 4 novillos y posterior suelta de reses.

11:30 Fritada del huevo, tradicional fritada organizada por la Peña el Huevo. Plaza Mayor.

12:00 Misa y Conclusión de la novena en honor a nuestra señora la Virgen de la Encina

12:00 Limonada “La Caldereta” Plaza Mayor.

13:30 Cucaña. Patrocina Bar Plaza. Plaza de la Caldereta.

14:30 a 16:00 Guerra de dos charangas. Plaza de la Caldereta y Plaza Mayor.

17:00 Preparación Caldereta. Plaza del Caño.

18:30 Festival Taurino Novillada La Caldereta. (Ver cartel). Plaza de Toros Municipal.

22:30 Gran Cena de  La Caldereta. Fiestas de interés turístico regional. Plaza Mayor.

23:00 Gran Verbena y Riego de Vino. Asociación La Caldereta con la Orquesta Venecia.




Insólitos y vergonzosos derrapes de un coche en el parking de la calle Sobrante en Fiestas de Hoyo


 


El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares instala un monolito homenaje a la peña El Botijo

 

El monolito dedicado a la Peña El Botijo está ubicado desde ayer 5 de septiembre de 2025 en el Parque de Alcántara, donde hacen la rotura de botijos.

Ganadores del V Torneo de Futbolín de ActiHoyo

Francisco y Antonio, unos profesionales llegados de Cadalso de los Vidrios, han resultados campeones del V Torneo de Futbolín de ActiHoyo. El segundo premio recayó en Ignacio y Pablo, los hermanos grillos; el tercero fue para Jorge y Javi y el cuarto Brox y Javi.

Los Dikis, los grandes animadores de las Fiestas de Hoyo de Manzanares, en la plaza de toros

Programa de actos del Sábado 6 en las Fiestas Patronales de Hoyo de Manzanares

 9:00 Diana y Pasacalles con la Charanga Los Dikis.

10:30 Encierro con 4 novillos y posterior suelta de reses.

12:00 Recorrido por los bares con la charanga Los Xoxongorri. Peña El Botijo.

12:00 Encierro infantil. Asociación de Pastores de Hoyo de Manzanares. Después del encierro.

12:00 Final Chito. Parque Alcántara.

13:00 Paella de la Peña Los Maricarmen. Plaza Mayor.

13:00 Cucaña. Plaza de la Caldereta. Patrocina Bar Plaza.

15:00 a 17:00 Aperitivo/Tardeo. Musica en Directo.

18:30 Festival Taurino. Novillada sin picadores(ver cartel). Plaza de Toros Municipal.

19:30 Novena en la Iglesia Parroquial. Misa.

21:00 a 02:00 “¿Sales hoy?” Proyecto Cruz Roja Juventud .

23:00 Gran Verbena con la Orquesta Zodiak. Plaza Mayor.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Recortadores profesionales, aficionados y algunos valientes, en las Fiestas de Hoyo de Manzanares

               

Pregón de la Peña El Botijo, en su 50 aniversario, en las Fiestas 2025 de Hoyo de Manzanares

               

8madrid TV lanza el ciclo del Oeste "Por un puñado de westerns", en recuerdo a las películas rodadas en Hoyo de Manzanares



Este viernes comienza en 8Madrid TV el ciclo "Por un puñado de westerns" que emitirá los viernes (a las 22:00 horas) y domingos (a las 15:30 horas) una selección de 12 películas del Oeste rodadas en Golden City, el poblado construido en los años 60 en Hoyo de Manzanares, el primero de Europa. El especial concluirá el viernes, 10 de octubre, coincidiendo con el estreno en pantalla grande en el Cinesa Proyecciones de The Magnificient Stranger (2024), documental dirigido por Miguel Ángel Guerra e Iván Karras que narra cómo la localidad pasó a la historia del cine del Oeste y rememorar el rodaje de Por un puñado de dólares (1964).
El ciclo de 8madrid TV, en el que colabora el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, comenzará con uno de los personajes más recordados del spaghetti western: Sartana. El realizador Giuliano Carnimeo dirigió una nueva aventura del célebre pistolero interpretado por Gianni Garko en Llega Sartana (1970), película que se podrá ver el viernes 5 de septiembre. Le seguirá, el domingo 7, Con el corazón en la garganta (Mario Caiano, 1967), coproducción que echaba el lazo a las tramas donde el protagonista es juzgado por un crimen que no comete y sale de la cárcel para ajustar cuentas con los verdaderos culpables.

«Llega Sartana» (Giuliano Carnimeo, 1970).

El odio y la sed de venganza son el leitmotiv de innumerables westerns, pasiones que Rafael Romero Marchent, uno de los directores españoles de referencia dentro del género, supo canalizar en Dos cruces en Danger Pass (1967). En ésta, Peter Martell encarna a un joven que se las verá con el cacique del lugar, autor de la muerte de sus padres. El título se emitirá el viernes 12. Ya el domingo, 14 de septiembre, el cine del Oeste se fusionará con el giallo en La muerte llega arrastrándose (Mario Bianchi, 1972), donde el agente de una aseguradora intentará localizar a los autores de un sangriento asalto a un banco y al cabecilla de la banda que se ha deshecho de sus cómplices empleando serpientes venenosas.

«La muerte llega arrastrándose» (Mario Bianchi, 1972).

Ya el 19 de septiembre, la fiebre por el dinero se suma al revanchismo en Oro maldito (Giulio Questi, 1966), una vuelta de tuerca al spaghetti western protagonizado por Tomas Millian, quien encarna a un forajido que baña las balas en oro para acabar con los bandidos que lo traicionaron. Continuará el ciclo el domingo 21 Un, dos, tres… dispara otra vez (Tulio Demicheli, 1973), largometraje inscrito en la corriente humorística y desenfadada del Salvaje Oeste.

«Oro maldito» (Giulio Questi, 1967).

Además de Leone, Sergio Corbucci, otro de los maestros del subgénero, también dejó caer su cámara por los decorados de Golden City en Minnesota Clay (1964), una de las primeras incursiones del director en el juego de rifles y sombreros, que se emitirá el 26 de septiembre. Cerrará dicho fin de semana La máscara de cuero (1975), con la que Mario Bianchi vuelve a introducir ciertos elementos del giallo en un western de continuos ataques a diligencias y un duelo entre el sheriff y su hermano gemelo, un despiadado delincuente.

«Minnesota Clay» (Sergio Corbucci, 1965).

El prime time del viernes 3 de octubre lo encabezará El sabor del odio (Umberto Lenzi, 1968), que transporta al espectador a la Guerra de Secesión norteamericana. El saloon y el hotel del poblado se abren en esta historia de venganza en la que un joven renuncia a sus principios religiosos para perseguir a los asesinos de su familia. La película del domingo, 5 de octubre, Mano rápida (Frank Bronston, 1973) también se desarrolla durante el conflicto civil en EEUU, presentando a un antihéroe vestido de negro que dará caza al sanguinario jefe de una banda de sudistas.

«Mano rápida» (Mario Bianchi, 1973).

El especial ‘Por un puñado de westerns’ concluirá con una doble sesión el viernes 10 de octubre. A las 22:00 horas, el canal autonómico emitirá la primera película que se produjo a los pies de la sierra de Hoyo del Manzanares: El sheriff terrible (Alberto de Martino y Antonio Momplet, 1962). De esta comedia entre vaqueros surgió el nombre por el que se conocería el poblado madrileño en todo el mundo, llamándose como la ciudad donde transcurre el filme: Golden City. A continuación, a las 23:40 horas, Joaquín L. Romero Marchent pondrá la guinda al ciclo con su clásico Antes llega la muerte (1964), un guiño a La diligencia de John Ford en la que propuso una tensa aventura a través del desierto.

Gran Prix de Peñas 2025 en las Fiestas Patronales de Hoyo de Manzanares

            

jueves, 4 de septiembre de 2025

Refuerzo de la línea 611 en fiestas 2025 del 5 al 7 de septiembre

 


Peña El Botijo: 50 años dando colorido a las fiestas y colaborando todo el año



Han pasado 50 años desde su fundación y la Peña El Botijo mantiene su esencia: tener una presencia destacada en las fiestas patronales, colaborar con el Ayuntamiento y el resto de peñas y asociaciones durante todo el año, desarrollar numerosas actividades y mantenerse unida entre socios y sus familias a través de encuentros al menos mensuales en su sede.

La Peña El Botijo nació precisamente de un botijo, un botijo que Julio Crespo se encontró tirado en una gasolinera de Totana (Murcia). En 1973 un grupo de amigos estaba en la plaza de toros, entonces situada en Las Erillas, y él sacó el botijo y le llenaron de vino. Fue el germen de una relación que se ha mantenido a lo largo de los años y que se ha incrementado con nuevos amigos. Tiempo después a alguien se le ocurrió añadir más grados al botijo y surgió el llamado “liquido de fuego”, una mezcla de ginebra, limón y “otro apaño”. Un año llegaron a repartir hasta 500 litros de limón y casi 100 litros de ginebra, pero ahora ya se hace de forma esporádica en algunos eventos, porque en la Plaza Mayor ya es imposible ofrecerlo.

Los amigos de El Botijo en 1973

Unidos por el botijo y después por muchas otras actividades, como la pinchada moruna, el maratón, la rotura de botijos, eventos solidarios, etc., la peña se ha consolidado como la más importante de Hoyo de Manzanares (La Caldereta figura como asociación).

Siguiendo el repaso a su historia, en 1974 a Felipe Jiménez se le ocurrió hacer las primeras camisetas, unas diez, que eran de militares y fueron rotuladas con la imagen del botijo. Finalmente, en 1975, cuando la peña tomo cuerpo definitivo se compraron en El Corte Inglés las camisetas rojas que distinguen a “los botijeros” hasta ahora. Como no existía la serigrafía, las letras del nombre de la peña eran de plástico y cosidas al tejido, incluso al principio llevaban el nombre de cada uno. Eligieron el rojo como distintivo para dar colorido y vistosidad a la fiesta. Coinciden en nombre y color de la camiseta con otras peñas de otras localidades, como en Cenicientos o en Torrejón. Las siguientes ya si fueron serigrafiadas con el logo del botijo y el nombre de la peña.

La historia de la peña en fotos

Los fundadores de la peña El Botijo en 1975 fueron Julio Crespo, Felipe Jiménez, Eugenio Sanz, Ángel Martín, José Luis Salmerón, Félix García Tello, Carlos Moreno Gálvez y Pedro y Lorenzo Sánchez Labrador, hermanos que al final se fueron de la peña.

Por botijos que no falte

Los inicios fueron duros, al menos económicamente. Llenar el botijo con cuatro litros de limón y uno de ginebra que luego se llevaba a la verbena costaba unas perras. El primer año se pagó a escote, pero luego se puso una cuota de mil pesetas para llenar los botijos. Recuerdan los fundadores que algunos de los que empinaban el botijo también daban una propina de cinco o diez pesetas para contribuir.

Tuvieron varias sedes en pajares y casas viejas y fue entonces cuando se empezaron a hacer los primeros estatutos y normas de régimen interior hasta años más tarde en que se legalizaron en la Comunidad de Madrid. Salmerón y Eugenio fueron los primeros recaudadores o tesoreros y las reuniones se empezaron a celebrar en el Bar Nuevo, donde Pepe Salmerón les dejaba el salón desinteresadamente, hasta que tuvieron sedes donde se podía hacer las asambleas.

Los primeros años

En 1990 se refunda la asociación Peña El Botijo de Hoyo de Manzanares, tras una reunión celebrada el 20 de octubre para adaptar los estatutos a la legislación vigente. Firmaron el acta fundacional Julio Crespo, Joaquín Jiménez, José Luis Colmenarejo, Agustín Moreno, José Luis Salmerón, Fernando Baelo y Felipe Jiménez. Posteriormente, en agosto de 2003 se reforman los estatutos para adaptarlos a la Ley Orgánica del Derecho de Asociación en España, ley 1/2002 de 22 de marzo.

Si algo les distingue sobre las demás peñas y asociaciones son las actividades propias que realizan. Una de ellas son las pinchadas morunas.

Al rico pincho moruno

A finales de los 70 fue cuando se inventaron las pinchadas morunas para obtener algunos ingresos y fue la suegra de Julio, la señora Juana Varas, quien les orientó para las especies y el guiso de los pinchos.

La parrilla que no para

Ahora, a lo largo del año se hacen tres pinchadas, en las últimas semanas del junio y de julio, y en la antepenúltima de agosto. En cada una de ellas se venden entre 1.200 y 1.300 pinchos, a 2,50 euros cada uno. Es decir, unos 100 o 110 kilos de carne de magro de cerdo de primera. Y los venden todos, todos, todos, tras enormes colas de gente que esperan impacientes como las parrillas los doran lentamente. Ahora el chef de los exquisitos pinchos es Felipe, que nos cuenta los ingredientes: carne, pimentón dulce de La Vera y otras especias, sal, aceite y vino blanco. La carne se adereza y se la deja 24 horas en adobo, preparada para pinchar y poner a la parrilla.

Maratón multicolor

Otra de las actividades con enorme éxito es el maratón, que comenzó a organizarse en 1978 con el objetivo de hacer también cosas para el disfrute del pueblo. Igualmente sin apenas recursos pero con colaboraciones como las de CajaMadrid que otorgaba los trofeos. Actualmente participan entre 250-300 personas y su gestión se ha modernizado y actualizado al adjudicarse a una empresa que controla por ordenador el devenir de la carrera. Las inscripciones son gratuitas. Para sufragar los gastos, que ascienden a unos 5.000 euros, se cuenta con colaboradores y el Ayuntamiento, con el que tienen un acuerdo anual para subvencionar en parte sus actividades.

También para hacer algo para las fiestas patronales, se les ocurrió hacer la rotura de botijos (ahora tiestos) para que los niños pudieran divertirse. Suelen jugar más de 200 niños, repartidos en tres categorías: de cero a tres años (en brazos con sus familiares), de cuatro a seis y de siete a diez, todos ellos con cascos reglamentarios, pero con vendas en los ojos.

Reparto del chocolate
Las chocolatadas


Tradicionalmente en las fiestas, se encargaban de hacer el chocolate, idea que también surgió en un encuentro de amigos de forma inesperada, yendo a la vaquería a por leche y a la panadería a por las tabletas de chocolate. Francisco Arque se encargó de amenizar el momento con tres músicos que tocaban una trompeta, un saxofón y un tambor, financiado entre todos hasta se les ocurrió la idea de que la gente pagara por canciones dedicadas: “un pasodoble, El gato montés, 25 pesetas; La comparsita, 10 pesetas. Y con ello sacábamos para pagar el chocolate y los músicos y para desayunar nosotros”. Actualmente lo preparan con el patrocinio de La Caldereta, para repartir con un carro tirado por un burro en el Día de La Caldereta, acompañados por numerosos jóvenes. Ambas asociaciones mantiene un vínculo muy especial de colaboración: chocolate, partidos de fútbol en la plaza de toros, ayudas mutuas, etc.

Las carrozas de El Botijo en las cabalgatas de Reyes

Todo ello además de las colaboraciones oportunas con el Ayuntamiento en diversos aspectos, como donar los ingresos de una pinchada para la compra de la ambulancia, participando en la cabalgata de reyes desde sus orígenes sin fallar ningún año o ayudando en la organización de las fiestas, pagando una charanga para amenizar los aperitivos de un día de las fiestas, o recabar dinero para los damnificados en catástrofes naturales como Haití, Filipinas, Ecuador, Nepal, entre otros países. “Estamos preparados para todo”, afirman.

Los requisitos para ser socios de El Botijo son ser vecino residente en Hoyo de Manzanares, con arraigo en la localidad, perfectamente integrado en el municipio y en las costumbres de la peña, avalado por tres socios y refrendado por la junta directiva y la asamblea general. En cuanto a la tipología de socios, los hay fundadores; de número, que son los que pagan cuotas y tienen voz y voto en las asambleas; los socios adheridos (esposas, hijos e hijas de los socios de número, novios, novias, etc.), socios de honor que nombra la asamblea y que hasta ahora sólo ha sido distinguido Pepe Salmerón, y socios infantiles hasta cumplir 18 años. El total de número de socios numerarios asciende a los 44.

50 años de El Botijo

Con ocasión de su 50 aniversario, la peña tiene previsto hacer una jornada de puertas abiertas para todo el público en la que se podrá visitar una pequeña exposición con algún botijo, camisetas originales y álbumes de fotos antiguas y actuales para que la gente las vea. También se ha comprado un botijo gigante inflable de plástico. Y el Ayuntamiento le ha puesto un rotulo luminoso en la puerta y en un día de las fiestas instalará como homenaje un monolito con un botijo en el Parque de Alcántara, donde habitualmente hacen la rotura de botijos. Además serán los pregoneros de las Fiestas Patronales de Hoyo 2025. Y el día 8 de septiembre, como colofón, antes de su habitual comida de hermandad, se harán una foto de todos los socios en la escalinata de la Plaza Mayor, como ya hicieron en otras fechas señaladas.

Fotos conmemorativas de familia

La relación entre todos los miembros de la peña es excelente y se alimenta, nunca mejor dicho, por comidas y cenas una vez al mes, excursiones anuales a diferentes localidades españolas y otros eventos, además de tener siempre la sede abierta para que los socios fortalezcan sus vínculos. Además en la romería de octubre, aprovechan para invitar a todos sus colaboradores. Y siempre se acuerdan de los socios que faltan, llevándoles un ramo de flores al cementerio.

La sede

La peña El Botijo está actualmente presidida por Telesforo Jiménez, quien está acompañado por José Luis Pérez, como vicepresidente; José Manuel Barrutia, secretario; y Ángel Marcos, tesorero, y Félix Moreno, Julio Bernardos, Carlos Baelo, Luis Estévez y Mariano Valverde, como vocales. Al igual que otras peñas y asociaciones, El Botijo está intentando implicar a los más jóvenes para que participen más en las riendas de la directiva y en las actividades que se realizan para que haya la oportuna renovación. Todo por seguir dando vida a la peña roja, en las fiestas y durante todo el año.

Para elaborar este reportaje hemos contacto con la colaboración de algunos fundadores, de miembros de la junta directiva y conocedores de la historia de la peña (ver fotografía adjunta).

Felipe Jiménez, Julio Crespo, Ángel Marcos, Fernando Cardenal, Telesforo Jiménez, Manolo Corral, José Luis Salmerón y José Manuel Barrutia.