miércoles, 2 de abril de 2025
"Óscar y Rebeca por Sabina", este viernes en El Portalón
Óscar Sanz, autor de la canción "Viva La Caldereta", y Rebeca Moreno cantan a Sabina el próximo viernes 4 de abril, a las 20,30 horas, en El Portalón (Calle Eras, 4. Hoyo de Manzanares). "Será una tarde especial en la que podrás reencontrar canciones olvidadas y quizá descubrir algunas desconocidas. Canciones de amor y versos canallas que huelen a humo, a barra de bar y a noches sin prisa, como cuando eras más joven. Canciones guardadas en el cajón... donde se guarda el corazón. Empezaremos a las 20:30h y probablemente nos darán las diez y las once...y nos encontrará la luna", afirma el canta autor.
martes, 1 de abril de 2025
Irene Romero de la Fuente repasó en Hoyo conCiencia la historia de la investigación en alimentos y los falsos mitos
![]() |
Miki García, Irene Romero de la Fuente, Marisa Baelo y Juanjosé Crespo (Concejal de Participación Ciudadana) |
La doctora Irene Romero de la Fuente, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) - CSIC, entusiasmó a los asistentes con su ponencia "Del laboratorio a tu mesa: Cómo la investigación transforma lo que comemos", impartida el pasado el 25 de marzo en el Centro de Cultura dentro del ciclo de encuentro con científicos de Hoyo conCiencia.
En su interesante charla abrió el apetito de la curiosidad contando la historia de la investigación en alimentos, las innovaciones actuales en investigación alimentaria, los retos y futuros de la investigación de alimentos, los falsos mitos de los alimentos cuando la ciencia no llega al consumidor (los alimentos integrales engordan menos, los bajo en grasa son más saludables, los congelados no son nutritivos,...) y la importancia de la investigación en alimentos a través del instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CESIC), sin olvidarse de la sostenibilidad alimenticia ni de las nuevas tecnologías y de las múltiples posibilidades de la Inteligencia Artificial.Irene Romero es doctora en Ciencias biológicas con un trabajo sobre la mejora de la uva de mesa mediante tratamientos pos-cosecha, que recibió el premio extraordinario de doctorado. Ha trabajado en la empresa Algentech Ltd, en el Reino Unido y en la Universidad de Wageningen en PAises Bajos. En la actualidad es científica titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
El encuentro con científicos está organizado por la plataforma Hoyo conCiencia, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog CosasdeHoyo.com.
En su interesante charla abrió el apetito de la curiosidad contando la historia de la investigación en alimentos, las innovaciones actuales en investigación alimentaria, los retos y futuros de la investigación de alimentos, los falsos mitos de los alimentos cuando la ciencia no llega al consumidor (los alimentos integrales engordan menos, los bajo en grasa son más saludables, los congelados no son nutritivos,...) y la importancia de la investigación en alimentos a través del instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CESIC), sin olvidarse de la sostenibilidad alimenticia ni de las nuevas tecnologías y de las múltiples posibilidades de la Inteligencia Artificial.Irene Romero es doctora en Ciencias biológicas con un trabajo sobre la mejora de la uva de mesa mediante tratamientos pos-cosecha, que recibió el premio extraordinario de doctorado. Ha trabajado en la empresa Algentech Ltd, en el Reino Unido y en la Universidad de Wageningen en PAises Bajos. En la actualidad es científica titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
El encuentro con científicos está organizado por la plataforma Hoyo conCiencia, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog CosasdeHoyo.com.
La primera edición contó con las participaciones, desde el pasado 16 de febrero de 2022, de Antonio Hernando, Soledad Oliart, Javier Cacho, Javier Lafuente y Miguel Ángel García. En la edición de 2023 se han celebrado conferencias de María Vallet Regi, José Miguel Más Hesse, Antonio Acosta Iborra, Raúl Sánchez Lanzas y Ángela Ribeiro. En su tercera edición en 2024 contó con la participación de José Fidel González-Rouco, analizando el cambio climático desde la óptica de la ciencia, Florentino Borondo, sobre "Sistemas complejos: Internet, inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas", Cristina de Santiago sobre las ventajas de la geotermia; Javier Galán Díaz, sobre las plantas exóticas invasoras; Antonio Hernando, sobre "Física en el cerebro: Una fuente de placer ante el arte"; Susana García, sobre "La IA desde cero" y José Luis Costa-Krämer sobre "La nanotecnología: De la edad de piedra a la edad cuántica". La edición de 2025 fue inaugurada en enero por Enrique Ascasibar, sobre "El sueño de la energía limpia: la energía nuclear". Seguidamente ha participado Francisco Capel, con una ponencia sobre “El vidrio a lo largo de la historia: desde su origen a las últimas investigaciones”.
Ver video de la conferencia:lunes, 31 de marzo de 2025
Marzo 2025, el mes más lluvioso en Hoyo de Manzanares desde que se contabilizan datos

Las cuatro borrascas de alto impacto que han pasado por España en este mes de marzo, bajo la denominación de Jana, Laurence, Konrad y Martinho, han causado enormes precipitaciones, batiendo récords sobre las mediciones modernas registradas hasta ahora. Nuestro vecino Raúl Marín Guerra, actual presidente de La Caldereta, es un estudioso en temas meteorológicos y climáticos y viene registrando desde hace años, concretamente desde 2010, las lluvias que se producen en nuestro pueblo. Basándose en los datos recogidos, Marín sostiene que el mes de marzo de este año, con 287 litros por metro cuadrado ha sido el mes más lluvioso de la serie desde que tiene datos. Hasta ahora, el ranking de mes más lluvioso era marzo de 2018, en el que cayeron 201,4 l/m2.
Pero no ha sido el más húmedo en todo el país. La Agencia Espacial de Meteorología (AEMET) ha registrado que la precipitación media acumulada en España entre el 1 y el 24 de marzo ha sido de 148 litros por metro cuadrado, l/m² , que lo hace hasta ahora el tercer marzo más húmedo en los registros modernos, solo superado por marzo de 2018, con 165 l/m², y marzo de 2013 con 160 l/m². La lluvia acumulada en marzo de 2025 hace que este mes sea unas 3,5 veces más que el valor normal de ese período (44 l/m²). Según los expertos, las precipitaciones de marzo de 2025 sobre España fueron equivalentes al agua de casi 25 millones de piscinas olímpicas.
![]() |
Raúl Marín y su estación meteorológica |
Misa funeral por Floreal Berjano e Inés Rodríguez
domingo, 30 de marzo de 2025
El pleno municipal del 27 de marzo de 2025 en Hoyo de Manzanares aprueba el convenio con el Canal de Isabel II
El equipo de gobierno (PP y VOX) aprueban, con la abstención de Más Madrid Hoyo de Manzanares y de la concejal no adscrita Ana María Lorenzo, el convenio con el Canal de Isabel II, en el pasado pleno del 27 de marzo de 2025.
viernes, 28 de marzo de 2025
La historia nos recuerda que Hoyo de Manzanares tiene cuatro grandes arroyos
La labor de la "Asociación Cultural El Ponderal" ha sido y es muy elogiada. Se lo merece y en estos momentos, donde la lluvia se ha convertido en gran protanista de nuestras vidas, lo es mucho más. El peligro de los arroyos convertidos en grandes ríos en toda España nos aconseja que tomemos medidas para un futuro.
Pilar García entrevistó a Antonio de Catalina Adsuara, que vinculado a Hoyo desde 1975 dio vida a un mapa que lleva meses en la Casa de la Cultura y que nos recuerda a todos ahora como era Hoyo de Manzanares en 1866.
Ese mapa que todos podemos ver ahora nos descubre que en Hoyo cuatro arroyos o ríos (La Venta, Perantón, Trofa y Perniles) cruzaban un pueblo que ya empezaba a ser hermoso y donde se aprecia claramente la gran iglesia donde ahora está en su lateral izquierdo el altar de la Virgen de La Encina.
Tal y como ha cambiado la climatología en España y en el mundo, las grandes lluvias se han convertido en peligrosas y más los cauces de los ríos. Los de Hoyo han crecido estos meses. No como otros de nuestro país, pero si se han dejado ver por las calles. Dicen los expertos que en el futuro aumentarán las lluvias y los pantanos tendrán que soltar su agua de forma más intensa como ya ocurrió este año. Quizás eso debía ser tenido en cuenta por todos para controlar esos cuatro ríos que Antonio Adsuara nos ha destapado, sobre todo porque son muchos los técnicos que aseguran que los próximos inviernos aumentarán de forma peligrosa las tormentas, las lluvias, la nieve y las inundaciones, algo que ojalá no ocurra con tanta intensidad.
Osvaldo Menéndez
ResponderReenviar Añadir reacción |
jueves, 27 de marzo de 2025
Actividades del finde: Concierto musical e interactivo, talleres, tenis, basket, ...
Viernes 28:
Taller II. Puesta en Escena: ‘Aprende a contar y exponer tus propias historias’. A las 17:30h, en la biblioteca municipal Camilo José Cela por Jaime Bauzá. Edad recomendada: de 8 a 16 años. Duración: 120 min. Aforo: limitado a 15 personas
En esta nueva entrega, los inscritos aprenderán a exponer sus historias en público con técnicas de narración oral que les ayudarán a expresarse con confianza y mejorar sus presentaciones en el colegio o el instituto.
Es un concierto interactivo que invita a sentir la música desde una experiencia activa y creativa, en la cual, a través del gesto, el humor, la fantasía y los instrumentos musicales, disfrutaremos de paisajes sonoros, juegos y canciones.
Marina Sorin, Emilse Barlatay y Érika López interpretan, componen y dirigen este espectáculo en el que la calidad y la calidez musical no deja indiferente a ningún público. Letras divertidas y ritmos basados en diferentes folclores del mundo con un toque sofisticado. Piano, flauta, violoncello, phonofiddle, percusiones, guitarra y la voz son los instrumentos protagonistas de este espectáculo que divierte por igual a todas las edades.
Entradas a la venta:Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es. Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio.
Domingo 30:
Taller de bachata estilo chicas. De 11:00h – 12:30h en la Sala 2 del Polideportivo Municipal Las Eras
Abierto a todos los niveles. Profesora: Laura Rodríguez Martínez. Precio: 7€ para socios SMD | 10€ para no socios, Inscripciones: nuria@hoyodemanzanares.es. Teléfono 663978802-03Primer encuentro ‘Tenis Experience’ en Hoyo de Manzanares. De 11:00 a 13:30 en el Polideportivo Municipal Las Eras. Entradas gratis
El Club de Tenis de Hoyo de Manzanares y la concejalía de Deportes, en colaboración con DBF.es, Babolat y Nimar, ha organizado una jornada llena de actividades, para todas las edades y niveles, en la que podrás aprender y mejorar tu técnica o simplemente divertirte jugando con amigos a este gran deporte. Actividades: Pista Play Test, probar raquetas, máquina lanza bolas, circuito infantil para niños de 5 a 9 años, circuito especial de mini tenis, exposición de raquetas de época.
Taller II. Puesta en Escena: ‘Aprende a contar y exponer tus propias historias’. A las 17:30h, en la biblioteca municipal Camilo José Cela por Jaime Bauzá. Edad recomendada: de 8 a 16 años. Duración: 120 min. Aforo: limitado a 15 personas
En esta nueva entrega, los inscritos aprenderán a exponer sus historias en público con técnicas de narración oral que les ayudarán a expresarse con confianza y mejorar sus presentaciones en el colegio o el instituto.
Sábado 29:
Concierto familiar e interactivo ‘¿De dónde vienen las canciones?’ En el Teatro Municipal Las Cigüeñas, a las 18:30 h. Recomendado para mayores de 4 años. Duración: 50 minutos. Precio: 3€Es un concierto interactivo que invita a sentir la música desde una experiencia activa y creativa, en la cual, a través del gesto, el humor, la fantasía y los instrumentos musicales, disfrutaremos de paisajes sonoros, juegos y canciones.
Marina Sorin, Emilse Barlatay y Érika López interpretan, componen y dirigen este espectáculo en el que la calidad y la calidez musical no deja indiferente a ningún público. Letras divertidas y ritmos basados en diferentes folclores del mundo con un toque sofisticado. Piano, flauta, violoncello, phonofiddle, percusiones, guitarra y la voz son los instrumentos protagonistas de este espectáculo que divierte por igual a todas las edades.
Entradas a la venta:Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es. Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio.
Domingo 30:
Taller de bachata estilo chicas. De 11:00h – 12:30h en la Sala 2 del Polideportivo Municipal Las Eras
Abierto a todos los niveles. Profesora: Laura Rodríguez Martínez. Precio: 7€ para socios SMD | 10€ para no socios, Inscripciones: nuria@hoyodemanzanares.es. Teléfono 663978802-03
El Club de Tenis de Hoyo de Manzanares y la concejalía de Deportes, en colaboración con DBF.es, Babolat y Nimar, ha organizado una jornada llena de actividades, para todas las edades y niveles, en la que podrás aprender y mejorar tu técnica o simplemente divertirte jugando con amigos a este gran deporte. Actividades: Pista Play Test, probar raquetas, máquina lanza bolas, circuito infantil para niños de 5 a 9 años, circuito especial de mini tenis, exposición de raquetas de época.
Finde:
Basket:
Foto denuncia: Efectos de la lluvia en la calle María Victoria en Hoyo de Manzanares
Vecinos de la calle María Victoria, en lo alto del pueblo por la zona de la Gargantilla, remiten estas fotos de los efectos de las intensas lluvias que muestran como el agua se ha llevado parte de la calzada perjudicando el normal tráfico de automóviles.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Controles de velocidad con radares móviles en Hoyo de Manzanares esta semana
La Policía Local de Hoyo de Manzanares ha puesto en marcha una nueva campaña de control de velocidad con radar móvil del 24 al 30 de marzo, con el objetivo de prevenir accidentes y atropellos en vías urbanas limitadas a 30 km/h.La Policía Local ubicará el radar móvil
en los puntos más sensibles del municipio, así como en aquellas zonas donde los vecinos han manifestado su preocupación por el exceso de velocidad. La iniciativa busca reducir el riesgo para conductores y peatones y mejorar la seguridad vial en la localidad.
Según el Ayuntamiento, la velocidad inadecuada es el tercer factor más habitual en accidentes de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales. En zonas urbanas, la velocidad resulta determinante en caso de atropello: mientras que a 80 km/h la probabilidad de fallecimiento del peatón es casi segura, a 30 km/h el riesgo se reduce a un 10%.
en los puntos más sensibles del municipio, así como en aquellas zonas donde los vecinos han manifestado su preocupación por el exceso de velocidad. La iniciativa busca reducir el riesgo para conductores y peatones y mejorar la seguridad vial en la localidad.
Según el Ayuntamiento, la velocidad inadecuada es el tercer factor más habitual en accidentes de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales. En zonas urbanas, la velocidad resulta determinante en caso de atropello: mientras que a 80 km/h la probabilidad de fallecimiento del peatón es casi segura, a 30 km/h el riesgo se reduce a un 10%.
lunes, 24 de marzo de 2025
El periodista deportivo Tomás Roncero presenta su libro en la Librería de Hoyo
Tomás Roncero, periodista deportivo vinculado al diario As, presentará este martes 25 de marzo, en la Librería de Hoyo, su libro "Eso no estaba en mi libro del Real Madrid". Firmará ejemplares de 12,30 a 14,00 horas.
Funeral por Soledad Estévez Puente
El próximo 28 de marzo, a las 19,30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hoyo de Manzanares, se celebrará una misa funeral por Soledad Estévez Puente, fallecida el pasado 26 de febrero.
sábado, 22 de marzo de 2025
Los partidos políticos opinan del pleno extraordinario que rechazó de nuevo las propuestas del Centro de SS y Mayores y del Canal
El pleno extraordinario del pasado 13 de marzo fue convocado con los mismos dos temas que en el anterior del 25 de febrero y de nuevo la oposición (PSOE, Más Madrid y los dos concejales no adscritos, Ana Lorenzo y Manuel Villares), rechazó las propuestas del Centro de Servicios Sociales y Mayores y el convenio con el Canal de Isabel II que había presentado el equipo de gobierno, formado por PP y VOX. Ver video del pleno. A continuación pueden leer las opiniones de algunos partidos:
viernes, 21 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
Actividades del finde: Teatro, lectura y deporte
Sábado 22:
"Feminismo para Dummies". A las 20,00 horas en el Teatro Las Cigüeñas. Es una propuesta teatral que continúa la conmemoración del 8M, en el mes de la igualdad entre mujeres y hombres. Esta obra ofrece una visión entretenida y educativa del movimiento feminista a lo largo de sus tres olas: el feminismo ilustrado, el feminismo sufragista y el feminismo contemporáneo. Todo ello contado a través de la historia de once mujeres luchadoras, acompañadas de investigaciones históricas, anécdotas, vídeos inspiradores y cuatro canciones que invitarán al público a unirse y participar.
Entradas a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es. Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Teatro municipal Las Cigüeñas: 30 minutos antes del inicio. Inicio a las 20,00 horas, precio 5 euros, duración 60 minutos. Más información.
Sábado y domingo:
Basket:
Fútbol:
Hoyo de Manzanares reconoce el valor profesional de las mujeres del municipio
Medio centenar de mujeres de Hoyo participaron en la merienda-relax celebrada el pasado 18 de marzo y organizada por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En el encuentro han compartido juegos, actividades y risas. La concejal de Servicios Sociales y Mujer, Rocio Cabrera Santos, recordó los logros que las mujeres han ido conquistando, haciendo mención a mujeres del municipio que han obtenido reconocimientos en la actualidad, como nuestra vecina Marta Arce, abanderada paralímpica y medalla de bronce o Marta Blázquez, artesana premiada con los premios Avanza, entre otras.También se ha referido a mujeres que ocupan puestos de relevancia en nuestro entorno social, como son las dos directoras de nuestros centros educativos (colegio e instituto) o la alcaldía del municipio, ocupada por primera vez en la historia por una mujer, Victoria Barderas.
Irene Romero disertará en Hoyo conCiencia sobre cómo la investigación transforma lo que comemos

Nueva conferencia del programa de encuentro con científicos de Hoyo conCiencia el próximo 25 de marzo a las 19,30 horas en el centro de cultura, esta vez con la participación de la Dra. Irene Romero del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) - CSIC, que hablará "Del laboratorio a tu mesa: Cómo la investigación transforma lo que comemos".
En esta charla se repasará la historia de la conservación de los alimentos, cuales son las innovaciones actuales en investigación de alimentos, retos de futuro y falsos mitos de los alimentos. Se presentará el ICTAN y la actividad que se lleva a cabo en este centro, y algunas líneas de investigación relacionadas con la mejora de los productos agrícolas de nuestro país.
Irene Romero es Doctora en Ciencias biológicas con un trabajo sobre la mejora de la uva de mesa mediante tratamientos pos-cosecha, que recibió el premio extraordinario de doctorado. Ha trabajado en la empresa Algentech Ltd, en el Reino Unido y en la Universidad de Wageningen en PAises Bajos. En la actualidad es científica titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
El encuentro con científicos está organizado por la plataforma Hoyo conCiencia, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog CosasdeHoyo.com. La primera edición contó con las participaciones, desde el pasado 16 de febrero de 2022, de Antonio Hernando, Soledad Oliart, Javier Cacho, Javier Lafuente y Miguel Ángel García. En la edición de 2023 se han celebrado conferencias de María Vallet Regi, José Miguel Más Hesse, Antonio Acosta Iborra, Raúl Sánchez Lanzas y Ángela Ribeiro. En su tercera edición en 2024 contó con la participación de José Fidel González-Rouco, analizando el cambio climático desde la óptica de la ciencia, Florentino Borondo, sobre "Sistemas complejos: Internet, inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas", Cristina de Santiago sobre las ventajas de la geotermia; Javier Galán Díaz, sobre las plantas exóticas invasoras; Antonio Hernando, sobre "Física en el cerebro: Una fuente de placer ante el arte"; Susana García, sobre "La IA desde cero" y José Luis Costa-Krämer sobre "La nanotecnología: De la edad de piedra a la edad cuántica". La edición de 2025 fue inaugurada en enero por Enrique Ascasibar, sobre "El sueño de la energía limpia: la energía nuclear". Seguidamente ha participado Francisco Capel, con una ponencia sobre “El vidrio a lo largo de la historia: desde su origen a las últimas investigaciones”.
miércoles, 19 de marzo de 2025
"Feminismo para Dummies" en Las Cigüeñas el sábado 22 de marzo

"Feminismo para Dummies" es una propuesta teatral que continúa la conmemoración del 8M, en el mes de la igualdad entre mujeres y hombres. Esta obra ofrece una visión entretenida y educativa del movimiento feminista a lo largo de sus tres olas: el feminismo ilustrado, el feminismo sufragista y el feminismo contemporáneo. Todo ello contado a través de la historia de once mujeres luchadoras, acompañadas de investigaciones históricas, anécdotas, vídeos inspiradores y cuatro canciones que invitarán al público a unirse y participar.
Con un tono humorístico y accesible, esta obra busca acercar a la audiencia más de trescientos años de historia de la lucha organizada de las mujeres, invitando a reflexionar sobre el feminismo de una manera divertida y amena.
Feminismo para dummies es una historia del movimiento feminista a través de las tres olas (feminismo ilustrado, feminismo sufragista y feminismo contemporáneo), contadas a través de sus protagonistas, once mujeres luchadoras. La palabra dummy significa “tonto o persona no iniciada en un tema”. En este espectáculo encontrarás investigación histórica, anécdotas de sus vidas, vídeos divertidos e inspiradores, cuatro canciones para cantar con el público y mucho humor: más de trescientos años de historia de la lucha organizada de las mujeres, ¡y nosotras sin conocerla! Dummies, aplicado al feminismo, somos todas y todos, hasta que disfrutemos de esta obra…
La compañía El Montacargas nació en París en 1987, mientras sus fundadores, Aurora Navarro Marcos y Manuel Fernández Nieves, licenciados en Arte Dramático por la RESAD de Madrid y becados por el Ministerio de Cultura, cursaban allí las Escuelas Internacionales de Jaques Lecoq y Phillippe Gaulier. Su teatro es directo, lúcido y lúdico, comprometido, ecléctico, y con el humor por bandera. Han trabajado con textos propios y de autores como Dario Fo, Sanchís Sinisterra, Nancho Novo, Manu Benito, Miguel Morillo, así como con directores como José Pedro Carrión, Eduardo Fuentes, Markus Von Watchel y Miguel Morillo.
Entradas a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es. Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Teatro municipal Las Cigueñas: 30 minutos antes del inicio. Inicio a las 20,00 horas, precio 5 euros, duración 60 minutos.
Funeral por Jorge Hernando Zapata
El próximo 21 de marzo, a las 19,30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hoyo de Manzanares, se celebrará una misa funeral por Jorge Hernando Zapata, hermano de Pedro y María Rosa.
lunes, 17 de marzo de 2025
Este martes, merienda-relax para mujeres de Hoyo de Manzanares
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares propone de nuevo un plan divertido, relajante y completamente gratuito en el centro de cultura: una ‘Merienda-Relax‘ para reconocer las aportaciones y el compromiso de las mujeres de Hoyo. Entrada libre hasta completar aforo.
De 17,30 a 19,30 se disfrutará del taller de mimos de Tulsa Germán, el concurso de juegos de mesa de Juegos Nómadas, la deliciosa merienda de la Cafetería José Bernardos y los masajes de Elia de ‘Sana Sana‘ y Josefina de ‘Terapia Craneo Sacral‘ (los masajes se realizarán por orden de entrada). Además, como broche de oro para este planazo, habrá un sorteo de 10 premios. Los premios serán vales de entre 30 y 50 euros en establecimientos como Usawa, el Herbolario de Hoyo, la Librería de Hoyo, Worshopía, Entremigas, peluquería Formas y Brillos, peluquería Elsy o La Cocina de Barro.
De 17,30 a 19,30 se disfrutará del taller de mimos de Tulsa Germán, el concurso de juegos de mesa de Juegos Nómadas, la deliciosa merienda de la Cafetería José Bernardos y los masajes de Elia de ‘Sana Sana‘ y Josefina de ‘Terapia Craneo Sacral‘ (los masajes se realizarán por orden de entrada). Además, como broche de oro para este planazo, habrá un sorteo de 10 premios. Los premios serán vales de entre 30 y 50 euros en establecimientos como Usawa, el Herbolario de Hoyo, la Librería de Hoyo, Worshopía, Entremigas, peluquería Formas y Brillos, peluquería Elsy o La Cocina de Barro.
El III Foro de Técnicos de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid se celebró en Hoyo de Manzanares

Hoyo de Manzanares fue el anfitrión del III Foro de Técnicos de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid. El Teatro Municipal Las Cigüeñas acogió el pasado 13 de marzo el encuentro entre instituciones y municipios con un interés común en la promoción y el desarrollo del turismo en la región.
El objetivo de este foro era intercambiar las mejores experiencias y proyectos impulsados desde la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid, presentes en la región. Participaron todas las oficinas de turismo presentes en los destinos integrados en MadRural contribuyendo a la potenciación del turismo rural en el marco de la Estrategia Turística 2023-2026 de la Comunidad de Madrid.
El acto reunió a técnicos, gestores y responsables políticos del ámbito turístico de toda la Comunidad, propiciando un ambiente colaborativo y enriquecedor, donde se compartieron iniciativas y estrategias enfocadas al desarrollo y sostenibilidad del turismo en Madrid.
Casos de éxito en el desarrollo turístico regional
La jornada comenzó con una visita guiada al Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, para poner en valor el patrimonial local de Hoyo de Manzanares, seguida de la inauguración formal en el Teatro Las Cigüeñas.
A lo largo del foro, se llevaron a cabo diversas ponencias sobre casos de éxito en el desarrollo turístico regional. Entre los temas tratados destacaron las presentaciones del Sistema de Gestión de Sostenibilidad y Desarrollo Turístico de la Comunidad de Madrid, el Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama, el municipio de Torrelaguna, y las últimas novedades de la Red de Oficinas de Turismo, como la agenda Neocom y el portal web visitmadrid.es.
Durante el evento, también se entregaron los Premios del Segundo Concurso de Cartelería Digital de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid 2024, galardones que fueron otorgados a los municipios de Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Daganzo.
La alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, clausuró la jornada junto al viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Luis Fernando Martín Izquierdo. Barderas agradeció a todos los representantes de las Oficinas de Turismo, a la Comunidad de Madrid y a las entidades colaboradoras, su compromiso con la promoción de nuestros destinos. Destacó que este foro “es una oportunidad de compartir experiencias, mejorar las estrategias y reforzar la cooperación entre municipios. Una colaboración que es clave para que el turismo de la Comunidad de Madrid siga creciendo de manera inteligente y sostenible”.
Barderas añadió que la Red “es una herramienta eficaz que nos permite al mismo tiempo, estar conectados para ampliar la información turística al ámbito comarcal y regional, cumpliendo un papel fundamental para hacer de la Región de Madrid un destino que cada año gana mayor importancia de cara al mundo”.
viernes, 14 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
Actividades del finde: Paísajes, Piano y Palabra, cuentacuentos, deportes
Viernes de cuentacuentos. A las 17:30h. en la biblioteca municipal Camilo José Cela, ‘Cuentos de Madera y Latón’, dirigido por el tallerista Juan Malabar, quien promete una tarde llena de risas, misterio y emoción para los más pequeños y sus familias. Una experiencia narrativa llena de objetos sorprendentes hechos de madera y latón. Cada uno de estos objetos guarda secretos que, a través de las palabras, cobrarán vida de una forma única y encantadora. Para niños a partir de 4 años. Duración: 60 min.
Sábado:
"Paisajes" en Clásicos de Hoyo. El Teatro Las Cigüeñas acoge al Trío Gradus, compuesto por Enrique Lleida al piano, Pablo Lleida, guitarra baja, y Santi Lleida, percusión, que ofrecerá, a las 20.00 horas, ‘Paisajes’, un emocionante recorrido musical, que invita al público a viajar a través de paisajes sonoros diversos, desde las raíces de nuestra música popular tradicional hasta composiciones clásicas de renombre internacional.
El programa incluye tanto piezas icónicas de compositores clásicos como Vivaldi, cuyas obras han trascendido generaciones, como melodías populares de los Pirineos y otras regiones del territorio español, presentadas con un enfoque fresco y contemporáneo. Estas reinterpretaciones incorporan ritmos variados y nuevas texturas que ofrecen al oyente la oportunidad de redescubrir y experimentar la riqueza de estas melodías bajo una luz completamente nueva, transportando al público a lugares llenos de belleza, identidad y emoción. Paisajes es un homenaje tanto a la tradición como a la innovación musical, uniendo pasado y presente en un repertorio que celebra la riqueza cultural y la diversidad de las expresiones artísticas. Más información
Piano y palabra en 22 Sentidos. Actuación de Matías Lavarda y Alfonso Lantero, a las 20,30 horas.
Sábado y domingo:
Basket:
Fútbol:
miércoles, 12 de marzo de 2025
Este jueves, pleno extraordinario de nuevo sobre el Centro de SS y Mayores y sobre Canal de Isabel II
El proyecto de construcción del Centro integral de Servicios Sociales y Mayores y el convenio con el Canal de Isabel II para la cesión de la red son de nuevo los temas del orden del día del pleno extraordinario convocado para este jueves, a las 9,30 horas, en el salón de plenos del centro de cultura. Como se recordará, en el anterior pleno ordinario, la oposición, formada por PSOE, MásMadrid de Hoyo de Manzanares y los dos concejales adscritos votaron en contra de la aprobación de dichos temas. Ver opiniones de los partidos.
Trío Gradus ofrece ‘Paisajes’ este sábado en Las Cigüeñas
Dentro del ciclo Clásicos de Hoyo, el sábado15 de marzo el Teatro Las Cigüeñas acoge al Trío Gradus, compuesto por Enrique Lleida al piano, Pablo Lleida, guitarra baja, y Santi Lleida, percusión, que ofrecerá, a las 20.00 horas, ‘Paisajes’, un emocionante recorrido musical, que invita al público a viajar a través de paisajes sonoros diversos, desde las raíces de nuestra música popular tradicional hasta composiciones clásicas de renombre internacional.
El programa incluye tanto piezas icónicas de compositores clásicos como Vivaldi, cuyas obras han trascendido generaciones, como melodías populares de los Pirineos y otras regiones del territorio español, presentadas con un enfoque fresco y contemporáneo. Estas reinterpretaciones incorporan ritmos variados y nuevas texturas que ofrecen al oyente la oportunidad de redescubrir y experimentar la riqueza de estas melodías bajo una luz completamente nueva, transportando al público a lugares llenos de belleza, identidad y emoción. Paisajes es un homenaje tanto a la tradición como a la innovación musical, uniendo pasado y presente en un repertorio que celebra la riqueza cultural y la diversidad de las expresiones artísticas
Programa:
Popular Amadruga (arreglo Trío Gradus)
Popular Albada (arreglo Trío Gradus)
E. Lleida #4
E. Lleida #3
A. Vivaldi il Cardellino (arreglo E. Lleida)
F. Caballero Samba de la Africana (arreglo E. Lleida)
Popular Cardelina (arreglo P. Lleida)
Programa:
Popular Amadruga (arreglo Trío Gradus)
Popular Albada (arreglo Trío Gradus)
E. Lleida #4
E. Lleida #3
A. Vivaldi il Cardellino (arreglo E. Lleida)
F. Caballero Samba de la Africana (arreglo E. Lleida)
Popular Cardelina (arreglo P. Lleida)
P. Lleida Campanas de Mayo
P. Lleida Día Azul
T. Bretón la Dolores (arreglo P. Lleida)
Entradas a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio. Precio 5 euros, duración 65 minutos.
P. Lleida Día Azul
T. Bretón la Dolores (arreglo P. Lleida)
Entradas a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio. Precio 5 euros, duración 65 minutos.
lunes, 10 de marzo de 2025
Funeral por Soledad García García

El próximo viernes 14 de marzo, a las 19,30 en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hoyo de Manzanares, se celebrará una misa funeral por María Soledad García García, fallecida el pasado 1 de febrero.
domingo, 9 de marzo de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
Opiniones de los partidos sobre el pleno que rechazó las propuestas del Centro de SS y Mayores y el convenio con el Canal de Isabel II
El pleno ordinario del pasado 25 de febrero en Hoyo de Manzanares llevaba en el orden del día tan solo dos temas: la aprobación de la solicitud del alta en el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026 con cargo a la aportación de la Comunidad de Madrid y gestión a cargo de la Comunidad de Madrid, de la actuación: “Construcción Centro Integrado de Servicios Sociales y Mayores, Salmantino” y la aprobación de los convenios de incorporación del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares al modelo de gestión de Canal de Isabel II, para la prestación del servicio de alcantarillado en el municipio de Hoyo de Manzanares y de gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo humano, entre entre la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. Pero ninguno de ellos se aprobó ya que la oposición, formada por PSOE (4 concejales), MásMadrid (1) y los concejales no adscritos Ana Mª Lorenzo y Manuel Villar votaron en contra frente al equipo de gobierno integrado por PP (5 concejales) y VOX (1).Ver video del pleno de febrero. El próximo jueves 13 de marzo se ha convocado un pleno extraordinario donde se someterán de nuevo a votación las dos propuestas. A continuación publicamos las valoraciones de los partidos políticos:
jueves, 6 de marzo de 2025
Los arroyos se desbordan y algunas alcantarillas no recogen todo el agua
Las fuertes lluvias están ocasionando la crecida de los arroyos en Hoyo de Manzanares, como los de Prado Cerbuno y Las Viñas, que llegan a salirse de su cauce, y algunas alcantarillas, no son capaces de absorber todo el agua caída.
Actividades del finde: Día Internacional de la Mujer con cuentos, concierto, etc
Sesiones desdobladas de ‘Viernes de Cuento’: ‘La puerta violeta’ y ‘Cuemtos con M de Mujer’.
A las 17:30h. cantacuentos infantil ‘La puerta violeta’, narrado por Titirisolfa. Edad recomendada: a partir de 5 años. Duración: 60 min. Aforo: limitado a 80 personas. Es una sesión de cantacuentos con mirada feminista. A las puertas del 8 de marzo, Día Internacional de La Mujer, nos juntamos para cantar, contar y jugar con personajes como Francisca, de Cristina Oleby o Ferdinando el Toro, de Munro Leaf entre otros. Personajes valientes, que rompen con los estereotipos, que pelean por ser libres y auténticos.
También a las 17,30 horas, narración para adultos ‘Cuemtos con M de Mujer’. narrado por Mar del Rey.
Edad recomendada: público adulto. Duración: 50 min. Aforo: limitado a 80 personas. Un espectáculo para celebrar a las mujeres de nuestra historia, de nuestras historias, a través de un repertorio de relatos propios. Cuentos que abordan la maternidad, las relaciones familiares, la reconciliación, el amor y también la aventura a partir de la relectura de un clásico El gato con botas que, en realidad, la primera vez que apareció recogido fue en el Pentamerón de Basile y su protagonista era una gata.
Reserva de entradas en el correo de inscripciones.cultura@hoyodemanzanares.es.
Sábado 8:
Espectáculo familiar Tierra. Cuentos y música del mundo para toda la familia. Una aventura mágica para los más pequeños.
Hora: 17:30 horas. Lugar: Teatro Municipal Las Cigüeñas Edad: recomendado para todos los públicos.
Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto Mujeres en Armonía. Un concierto único con las corales Pop it Up y Jazz it Up. Una celebración de la música y la creatividad.
Antes de la actuación se procederá a la lectura de la declaración institucional de la Federación de Municipios de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Hora: 20:00 horas. Lugar: Teatro Municipal Las Cigüeñas. Edad: recomendado para todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Domingo 9 de marzo
Visita una aldea visigoda. Un recorrido a través del Yacimiento de La Cabilda, donde exploraremos cómo era la vida de nuestras antiguas vecinas visigodas en el siglo VII. A lo largo del recorrido, nuestra experta Lucía Villaescusa, arqueóloga y guía, nos conducirá desde una perspectiva de género, compartiendo hallazgos y referencias históricas que nos permitirán conocer la sociedad visigoda y el rol de las mujeres en ese contexto.
Organizado por la concejalía de Desarrollo Local de Hoyo de Manzanares. Hora: 11:00 a 13:00 horas. Lugar: desde la Plaza Mayor. Edad: recomendado para mayores de 12 años.
Se necesita inscripción. Inscripciones a la visita guiada
Hora: 17:30 horas. Lugar: Teatro Municipal Las Cigüeñas Edad: recomendado para todos los públicos.
Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto Mujeres en Armonía. Un concierto único con las corales Pop it Up y Jazz it Up. Una celebración de la música y la creatividad.
Antes de la actuación se procederá a la lectura de la declaración institucional de la Federación de Municipios de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Hora: 20:00 horas. Lugar: Teatro Municipal Las Cigüeñas. Edad: recomendado para todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Domingo 9 de marzo
Visita una aldea visigoda. Un recorrido a través del Yacimiento de La Cabilda, donde exploraremos cómo era la vida de nuestras antiguas vecinas visigodas en el siglo VII. A lo largo del recorrido, nuestra experta Lucía Villaescusa, arqueóloga y guía, nos conducirá desde una perspectiva de género, compartiendo hallazgos y referencias históricas que nos permitirán conocer la sociedad visigoda y el rol de las mujeres en ese contexto.
Organizado por la concejalía de Desarrollo Local de Hoyo de Manzanares. Hora: 11:00 a 13:00 horas. Lugar: desde la Plaza Mayor. Edad: recomendado para mayores de 12 años.
Se necesita inscripción. Inscripciones a la visita guiada
Sábado y domingo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)