sábado, 22 de noviembre de 2025

Ha fallecido María Gloria Fernández de Usera

María Gloria Fernández de Usera, viuda de Juan Bautista Hortelano, ha fallecido hoy. Su hijo Juan Manuel, su nuera Brishel, su nieta Ainoa, y demás familiares invitan al velatorio hoy en el Tanatorio de Hoyo de Manzanares, y mañana al entierro de sus restos mortales a las 13:30 en el Cementerio Santa Ana. 

La familia agradece de corazón todo el cariño que recibió su matriarca durante su enfermedad.

La misa funeral se celebrará el viernes 5 de dic a las 19:30. 

Cosas de Hoyo transmite sus condolencias a esta gran familia. 

viernes, 21 de noviembre de 2025

Segundo pleno infantil en Hoyo de Manzanares para tratar el ocio y el medio ambiente



"Ocio y medio ambiente en Hoyo de Manzanares" ha sido el tema central abordado en el segundo pleno infantil, celebrado el 20 de noviembre en el Teatro municipal Las Cigüeñas con motivo del Día Mundial de la Infancia. Entre los puntos y propuestas tratados durante la jornada plenaria se incluyeron el mantenimiento de los parques infantiles, la limpieza del municipio, la realización de talleres de concienciación sobre el cuidado de animales y la prevención y control del acoso escolar.
El pleno ha estado presidido por la alcaldesa, Victoria Barderas; concejales del equipo de Gobierno y seis alumnos de 6º de Primaria del CEIP Virgen de la Encina. El objetivo del mismo es crear un espacio en el que los jóvenes puedan participar activamente en la vida de nuestro municipio, implicándolos de manera responsable y otorgándoles voz y voto.



jueves, 20 de noviembre de 2025

Actividades del finde: Noviembre Visigodo, Conferencia de Otoño, Teatro, Clásicos en Hoyo, Salud sexual,...



Viernes 21:
Viernes de cuento: 'Leer en familia’ y ‘Club de lectura juvenil’. 
‘Leer en Familia’, a las 17,30 para niños a partir de 3 años, y ‘Club de lectura juvenil’, a las 18,30 h, a partir de 8 años, en la Biblioteca Municipal Camilo José Cela. Narradora Estrella Escriña.

Talleres de prevención y conocimiento del sida.
Con motivo del Día Mundial del Sida, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la Concejalía de Sanidad, trae al municipio una serie de talleres de prevención y conocimiento de la enfermedad. Los talleres, gratuitos, se realizarán en el Edifico Alcántara y estarán orientados a ofrecer información rigurosa, fomentar la reflexión y promover hábitos de prevención frente al VIH.
Además se contará también con una unidad móvil de test rápidos gratuitos, disponible de 12:30 a 14:00 horas en el aparcamiento de la Policía Local (Plaza Mayor, 7). Esta iniciativa permitirá a cualquier vecino realizarse la prueba de manera confidencial, rápida y sin coste.
Talleres de prevención y conocimiento sobre el VIH
Taller de Prevención y Desestigmatización 12:30 a 13:15 horas.
Este programa educativo de 50 minutos, con aval de la Dirección General de Salud Pública, está diseñado para proporcionar a la población joven información clara, veraz y basada en la ciencia sobre el VIH y su prevención, integrando contenidos esenciales de salud sexual y reproductiva. Mediante una metodología dinámica y el uso de material audiovisual, el taller busca desmontar mitos y estereotipos, reducir activamente el estigma y fomentar una reflexión crítica sobre los factores sociales que influyen en la vulnerabilidad. El objetivo principal es promover entre el alumnado actitudes respetuosas, inclusivas y una toma de decisiones informada respecto a su salud.
Taller "Entre Nosotras"13:15 a 14:00 horas.
Dirigido especialmente a mujeres.
El taller "Entre Nosotras" mantiene la misma estructura rigurosa y la duración de 50 minutos, pero focaliza su contenido en la vulnerabilidad específica y las barreras de género que enfrentan las mujeres en relación con el VIH y la salud sexual. Además de ofrecer información actualizada sobre el VIH, la prevención y la desestigmatización, se dedica un espacio crucial para visibilizar y reflexionar sobre los determinantes sociales y de género que aumentan el riesgo en este colectivo. El objetivo es proporcionar herramientas de empoderamiento, fomentar la autonomía en las decisiones de salud sexual y reproductiva, y asegurar el conocimiento sobre el acceso a pruebas y servicios específicos para mujeres.

Conferencias de Otoño: Planificación y gestión forestal de La Ladera y Los Picazos. María del Mar García Herguido, ingeniera técnico forestal, con la colaboración de Ignacio Morando, ingeniero, ofrecerán la conferencia "Planificación y gestión forestal: Herramienta de prevención de incendios. El caso de La Ladera y Los Picazos". Será el próximo 21 de noviembre, a las 19,30 horas en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares. 
En la conferencia abordarán cómo se pueden planificar actuaciones en la prevención de incendios, tomando como ejemplo el monte de la sierra de Hoyo de Manzanares, dada la actual gestión forestal.

Teatro "El Caballero incierto". Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Mancomunidad THAM y el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares han organizado una serie de actividades para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género. 
La obra  “El caballero incierto” se representará a las 20:00 h en el Teatro Las Cigüeñas. Entrada libre. Para todos los públicos.

Sábado 22:

Noviembre Visigodo: Gincana popular 'El Encanto Visigodo': Entre las 11:00 a 14:30h, prepárate para una mañana llena de aventuras, enigmas y diversión en esta nueva edición de la Gincana Popular “El encanto visigodo”, una actividad familiar que te invita a recorrer el pueblo a través de la historia, los juegos y el trabajo en equipo.
Una propuesta participativa, cooperativa y educativa, organizada por la asociación La Maraña con el apoyo del Ayuntamiento, que ya ha reunido a más de 300 personas en sus anteriores ediciones. Para participar, rellena los datos de todas las personas que queráis participar en la actividad. Recuerda que si se trata de menores de 10 años, estos deberán inscribirse junto con un adulto.
Inscripciones aquí. Más información

Clásicos en Hoyo: ‘El Romántico Francés’: El Teatro Municipal Las Cigüeñas acoge, dentro del ‘Ciclo Clásicos en Hoyo, ‘El Romántico Francés’, de Duo Fortecello. A las 22,00 horas, 65 minutos, precio 5 euros, Compra entrada online. Un concierto que invita a descubrir el espíritu del Romanticismo francés: apasionado, libre, poético y lleno de vida, combinando música y relato para crear un viaje sonoro cargado de emoción, humor y sensibilidad, donde cada nota se convierte en una historia. Más información

Sábado y domingo:

Basket:

Fútbol:





miércoles, 19 de noviembre de 2025

Mercadillo NaviRem en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares el 29 de noviembre

NaviRem 2025, el tradicional mercado navideño organizado por la Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem) con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, se celebrará el próximo sábado 29 de noviembre de 2025 en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares.
Esta nueva edición pone el foco en el consumo responsable y en el emprendimiento femenino sostenible, ofreciendo una jornada donde comprar, aprender y disfrutar se dan la mano en un ambiente festivo y solidario.
Durante toda la mañana, 18 emprendedoras de la Sierra Noroeste presentarán sus productos: ropa sostenible, joyería botánica, cosmética natural, publicaciones con enfoque social, juegos de mesa, textiles artesanales, vinos locales y objetos de bienestar. Cada stand refleja una historia de esfuerzo, creatividad y compromiso con un modelo de economía más humano y circular.
Programa de actividades
El mercado estará abierto de 11:00 a 15:00 horas con múltiples propuestas participativas:
11:00 – 15:00 Talleres permanentes y juegos de mesa (Juegos Nómadas)
11:30 Taller “Crea tu tónico facial de flores” (Anartesana)
11:30 / 12:30 / 13:30 Animación de Clown
12:00 – 12:30 Juegos neurodivergentes
12:30 – 13:00 Charla “Ingredientes naturales + Skin Care” (Vive a Natura)
13:00 – 13:30 Taller para tejer con las manos
13:00 – 14:00 Visita de personalidades locales
13:00 Chocolatada gratuita
13:30 – 14:00 Creación de un Diario Creativo y lectura individual de oráculo
14:00 – 14:30 Charla “Sentirse sola en Navidad”
14:00 Sorteo de una cesta navideña con productos de las emprendedoras participantes
NaviRem no solo busca impulsar las ventas locales, sino promover un consumo más consciente en estas fechas. Comprar en este mercado es apostar por la sostenibilidad, la cercanía y el trabajo de mujeres que crean desde la ética y la responsabilidad social.
La Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2019 con un objetivo claro: crear una comunidad de apoyo real entre mujeres emprendedoras. Nació para acompañar los retos que enfrentan muchas mujeres al iniciar y consolidar sus proyectos, ofreciendo un espacio donde compartir experiencias, aprender juntas y generar oportunidades.
Más de 130 mujeres forman parte de Rem, con profesiones tan diversas como la educación, el arte, la tecnología, la salud o el diseño. Aunque la mayoría reside en la Sierra de Guadarrama, la red se ha expandido a otros puntos de la Comunidad de Madrid e incluso fuera de ella, reflejando el crecimiento y el alcance de su propuesta.

Salida "Madrid, Misterios y Leyendas" el 22 de noviembre para todos los públicos

 

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la concejalía de Juventud, organiza una nueva salida para todos los públicos el 22 de noviembre. ¿Te atreves a descubrir el lado más misterioso de Madrid? ¿Quieres conocer las leyendas que esconden sus calles y plazas? “Madrid, Misterios y Leyendas” “Madrid, Misterios y Leyendas” está pensada para ti.
Recorrerás el corazón de la ciudad acompañado por una guía oficial que te revelará los secretos más inquietantes de la capital. Desde la Plaza de Oriente hasta la Plaza Mayor, donde disfrutarás de una merienda típica con bocata de calamares y bebida, vivirás una experiencia única entre historia, misterio y diversión.
¿Qué incluye la salida Madrid, Misterios y Leyendas?Traslado en autobús desde Hoyo de Manzanares
  • Merienda con bocata de calamares y bebida
  • Visita guiada por los rincones más legendarios de Madrid
  • Guía acompañante
El plazo estará abierto hasta ocupar las plazas disponibles. La inscripción podrá realizarse presencialmente en: La Casa de Juventud: horario: miércoles y jueves de 16:30 a 20:00; viernes de 12:00 a 15:00 y de 16:15 a 20:45 h.
Correo electrónico: enviando la ficha de inscripción a juventud@hoyodemanzanares.es
La asignación de plazas tanto presencial como online, será por riguroso orden de entrada, teniendo prioridad para ocupar las plazas los empadronados en Hoyo. No se recogerán inscripciones antes de la fecha y hora marcada.
Es imprescindible rellenar la inscripción al completo con todos los datos para asegurar la plaza.
Descarga y rellena la hoja de inscripción aquí

‘El Romántico Francés’ en los Clásicos en Hoyo este sábado 22 de noviembre en Hoyo


El Teatro Municipal Las Cigüeñas acoge este sábado 22 de noviembre, dentro del ‘Ciclo Clásicos en Hoyo, ‘El Romántico Francés’, de Duo Fortecello.  A las 22,00 horas, 65 minutos, precio 5 euros, Compra entrada online.
Un concierto que invita a descubrir el espíritu del Romanticismo francés: apasionado, libre, poético y lleno de vida, combinando música y relato para crear un viaje sonoro cargado de emoción, humor y sensibilidad, donde cada nota se convierte en una historia.
Platón ya lo anticipaba: "Un hombre completamente libre de locura no entrará en el templo de las musas". Con estas palabras parecía intuir el alma del artista romántico siglos antes de su aparición. ¿Qué sería del arte sin ese toque de locura, sin ese fuego interior que consume y da vida al mismo tiempo?
El artista romántico es más que un creador; es un visionario, un ser excepcional que se aparta de la multitud, incomprendido y, a menudo, solitario. Vive atrapado entre la exaltación de la inspiración y el tormento de la pasión creativa, dispuesto a sacrificios extraordinarios por el poder de su arte.
Pero ¿Qué distingue al Romántico francés en esta narrativa? Aquí encontramos un espíritu que combina profundidad y teatralidad, poesía y humor, ambición y encanto. Es un joven soñador, de mirada decidida y tricornio bien ajustado, que avanza con valentía a través de paisajes musicales cargados de emociones. Es un narrador épico, capaz de convertir en arte incluso un conflicto insólito entre un gallo orgulloso y un águila imperial.
El Duo Fortecello (Philippe Argenty, piano, y Anna Mikulska, violoncello) lleva esta visión a otro nivel, convirtiendo cada nota en una pincelada que da vida a historias fascinantes. Con un estilo único, en el que la música se entrelaza con la palabra, transportan al público a un universo lleno de humor, bravuconería y una profunda sensibilidad artística. Su interpretación no solo explica, sino que reinventa, revelando la esencia misma del Romanticismo francés: una pasión desbordante.
Programa:
G. Fauré: Sicilienne. E. Lalo: Sonata en La menor
H. Duparc: Chanson Triste
C. Saint-Saens: Sonata en Fa mayor No. 2 Op.123



martes, 18 de noviembre de 2025

Noviembre Visigodo: Gincana popular 'El Encanto Visigodo'

 


El próximo sábado 22 de noviembre de 2025, entre las 11:00 a 14:30h, prepárate para una mañana llena de aventuras, enigmas y diversión en esta nueva edición de la Gincana Popular “El encanto visigodo”, una actividad familiar que te invita a recorrer el pueblo a través de la historia, los juegos y el trabajo en equipo.
Con al menos 8 pruebas, los equipos participantes desde la Plaza de La Caldereta, irán completando su Pasaporte Visigodo mientras superan retos creativos y divertidos relacionados con la historia, la cultura y las tradiciones de nuestro entorno.
Esta actividad está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 14 años. Los menores de 10 años, deberán estar acompañados por un adulto. Los equipos, formados por entre 2 y 5 personas, recibirán un mapa al inicio para moverse libremente por las distintas ubicaciones.
El juego incluye pruebas inspiradas en el patrimonio local —como la ganadería, la cantería o la recolección— además de elementos culturales como poesía, música, refranes o leyendas. Todo envuelto en una narrativa misteriosa que se resolverá al final de la gincana… con una intervención teatral sorpresa.
Una propuesta participativa, cooperativa y educativa, organizada por la asociación La Maraña con el apoyo del Ayuntamiento, que ya ha reunido a más de 300 personas en sus anteriores ediciones. Para participar, rellena los datos de todas las personas que queráis participar en la actividad. Recuerda que si se trata de menores de 10 años, estos deberán inscribirse junto con un adulto.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Conferencia de Otoño 2025 en Hoyo de Manzanares sobre planificación y gestión forestal en La Ladera y Los Picazos

                  

María del Mar García Herguido, ingeniera técnico forestal, con la colaboración de Ignacio Morando, ingeniero, ofrecerán la conferencia "Planificación y gestión forestal: Herramienta de prevención de incendios. El caso de La Ladera y Los Picazos". Será el próximo 21 de noviembre, a las 19,30 horas en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares.
En la conferencia abordarán cómo se pueden planificar actuaciones en la prevención de incendios, tomando como ejemplo el monte de la sierra de Hoyo de Manzanares, dada la actual gestión forestal.

La Asociación Hablamos Música lanza clases de inglés para niños y adultos en Hoyo de Manzanares

"Sabemos que la música y los idiomas tienen mucho en común: ambos desarrollan la memoria, la concentración y la sensibilidad. Por eso creemos que esta nueva actividad será una magnífica oportunidad para que los alumnos refuercen su inglés de una forma dinámica. Porque aprender idiomas también puede ser tan divertido y estimulante como aprender música", afirma la Asociación Hablamos Música, que comenzará a ofrecer clases de inglés en su sede de La Berzosa.
Las clases serán los jueves, una hora individual semanal y el importe 68 € mensual. Serán impartidas por Rocío Astete, profesora de Inglés titulada.
Para más información: Asociación Hablamos Música. Calle Auseva, 44 Bis - La Berzosa Hoyo de Manzanares. Tfno. y WhatsApp: 624 400 651 Mail: hablamosmusicahoyodemanzanares@gmail.com.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Ángeles Martínez presenta el libro "Hoyo de Manzanares: Cultura, paisaje y literatura"

                   
"Hoyo de Manzanares, lugar que ha influido en mi vida desde que tenía 8 años, lugar en el que he vivido momentos buenos y malos, un lugar del que creí que sabía todo y, ahora me he dado cuenta de que no sabía nada", confiesa Ángeles Martínez Álvarez, autora del libro "Hoyo de Manzanares: Cultura, paisaje y literatura".
Profesora del IES cuando éste dependía administrativamente del de Torrelodones, Ángeles Martínez condensa en 279 páginas todo lo que ha ido recopilando en lo referido a cultura, paisaje y literatura del pueblo. La obra se divide en siete capítulos:
  • Marco geográfico: el término municipal, Sierra de Guadarrama y el ecosistema de Hoyo
  • Historia de Hoyo desde los orígenes hasta la Edad Media: Visigodos y árabes, Hoyo de Manzanares entre Segovia y Madrid.
  • Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII): Felipe II, Felipe III y Felipe IV y Velázquez en Hoyo de Manzanares.
  • Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y XXI): la desamortización de Madoz, Palacio de Canto del Pico, el Cuartel y la Academia Militar, el tanatorio y el cementerio cristiano, el cementerio judío, la independencia de Hoyo.
  • Gestión municipal en Hoyo de Manzanares: urbanismo, plazas, urbanizaciones, fincas, residencias, hoteles, casas, pensiones.
  • Ocio y cultura: los toros, carnavales, música y baile, la caza, peñas, asociaciones y grupos, mercados, bares y restaurantes, deportes, educación, religión e iglesias, sanidad
  • Cine en Hoyo de Manzanares: cine, series y televisión; los satélites, el mándala o mural.
"Hoyo de Manzanares: Cultura, paisaje y literatura" está disponible en La Librería de Hoyo al precio de 15 euros.

La XIII edición de la carrera “Zancadas Solidarias” se celebrará el 14 de diciembre en Hoyo de Manzanares

               
Comienza la cuenta atrás para la XIII Carrera de Navidad “Zancadas Solidarias” (#ZancadasSolidarias25), organizada por la Asociación Deportiva de Corredores de Hoyo de Manzanares - ADC Hoyo , con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, con el objetivo de recaudar fondos para ayuda a la infancia, en esta edición con destino a Kukura. Esta asociación está impulsada por voluntarios españoles que tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida de los más pequeños en zonas rurales de Uganda a través de diferentes proyectos solidarios, la mayoría de ellos relacionados con el mundo de la cultura y el deporte. Los fondos respaldarán su proyecto de educación social y ayudarán a levantar un centro educativo para menores en la zona de Fort Portal, muchos de ellos con necesidades especiales.
La popular prueba se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre a las 11:00 horas y abordará un recorrido mixto de 11 km por montaña y asfalto, transcurriendo por las calles y parques del municipio y por la falda de la Sierra de Hoyo de Manzanares. Tanto la salida como la llegada se han fijado en la Plaza Mayor. Las categorías se dividirán en juvenil, senior y veterano (modalidad femenina y masculina), partiendo de un límite de edad de 14 años. Recibirán trofeo los tres primeros atletas clasificados de cada categoría.
De nuevo un máximo de 450 corredores se darán cita en Hoyo de Manzanares. Entre ellos se contará con deportistas de referencia como David López Castán, Marta Cabello, Joel Aubeso, José Almagro, Diana Freira, Nacho Pacios, Patricia Bonilla o Paula Irala, entre otros. Las inscripciones, con un coste de 15 euros, se pueden formalizar a través de www.adchoyo.es y de la plataforma www.deporticket.com hasta el 12 de diciembre. La recogida de dorsales se realizará el mismo día de la prueba en la zona de salida/meta de 09:00 a 10:30 horas. Tras la celebración de la prueba para adultos tendrá lugar una pequeña carrera infantil gratuita en la que los más pequeños podrán ser igualmente protagonistas en esta jornada solidaria. En este caso las inscripciones se realizarán in situ y todos los participantes tendrán su medalla conmemorativa.
Y como en ediciones anteriores el proyecto cuenta con la opción de “dorsal cero”, abierto para todos aquellos que quieran colaborar con esta causa solidaria, independientemente de si disfrutan o no la prueba deportiva: Dorsal Cero: ES83 0081 5131 4100 0138 3946
Todas las donaciones vertidas en esta cuenta bancaria se sumarán al importe total obtenido por la venta de los dorsales (el 100% del importe). Igualmente, la organización dona todas las aportaciones de patrocinadores y colaboradores una vez se hayan cubierto costes organizativos, si los hubiera.
Para cerrar el evento, tendrá lugar un aperitivo solidario amenizado con música en directo, un momento perfecto para compartir y celebrar juntos el espíritu de la solidaridad.
Durante las #zancadassolidarias24, la jornada solidaria celebrada el 15 de diciembre de 2024, con la colaboración de peñas y asociaciones, recaudó 11.560 euros para la Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar (AADISA) en Alfafar (Valencia).
           

           

Video de Noviembre Visigodo en Madrid Directo de Telemadrid, con Hoyorico, Aula Apícola y El Vagón de Beni

 


Actividades del finde: Noviembre Visigodo, Licenciado Vidriera, deportes....


Viernes 14:
Viernes de cuentos en inglés en Hoyo de Manzanares con ‘Stuck’.
En la biblioteca municipal, a las 17:30 h., a partir de 6 años, 60 minutos de duración, narradora Estibi Mínguez. Una actividad de animación a la lectura destinada a niños mayores de 6 años para seguir incentivando la lectura y fomentando el aprendizaje de idiomas entre los más pequeños. “Stuck” es un libro escrito e ilustrado por Oliver Jeffers.
Todo empieza cuando la cometa de Floyd se queda atrapada en un árbol… ¡Oh no! Una historia loca y desternillante. Una sesión muy interactiva con risas aseguradas. ¿Conseguiremos que Floyd rescate su cometa?
Conferencia en Hoyo sobre "La real expedición filantrópica de la vacuna". Organiza Los Maricarmen, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo y La Librería de Hoyo. Más información.

Sábado 15:
Noviembre Visigodo: 
Visita guiada gratuita al Yacimiento visigodo del Rebollar. Inscripciones agotadas.
Taller de cestería. Inscripciones agotadas.
"El licenciado Vidriera" llega al Teatro Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares. A las 20,00 horas, el teatro clásico ofrecerá en el Teatro Las Cigüeñas una de las obras más originales y sorprendentes de Miguel de Cervantes: "El licenciado Vidriera". Es una propuesta escénica innovadora de Factoría Teatro que combina interpretación, música en directo y un potente lenguaje visual. La compañía acerca al público adulto la genialidad y actualidad del universo cervantino. Más información.

Domingo 16: 
Talleres artesanos infantiles: Aprende jugando como un pequeño visigodo, de 12:00 a 14:00h. en el Centro de Cultura. Acceso por calle Erillas. Actividad recomendada para público infantil.
Entrada gratis y sin inscripción previa.
En estos talleres artesanos infantiles, niños y niñas se convertirán en verdaderos aprendices visigodos mientras descubren cómo se vivía hace más de mil años a través del juego y la creatividad.
Durante la mañana, podrán participar en diferentes actividades: 
Taller de disfraces visigodos: Nos ponemos en la piel de un guerrero, una campesina o un jefe tribal con telas, colores y mucha imaginación.
Taller de fíbulas visigodas: Crearemos nuestro propio broche como los que usaban los visigodos para sujetar sus capas.
Taller de tábula cerata: Aprenderemos a escribir como en la Antigüedad con tablillas enceradas y punzón.
Taller de rastros y huellas: Descubriremos qué animales habitaban estas tierras. Conviértete en pequeño explorador siguiendo sus huellas.
Los talleres se realizarán en el Centro de Cultura (Aula 1), en horario continuo, para que cada participante pueda rotar libremente por las distintas actividades.

Sábado y domingo:
Basket:
Fútbol:





martes, 11 de noviembre de 2025

"El licenciado Vidriera" llega al Teatro Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares


El próximo sábado 15 de noviembre, a las 20,00 horas, el teatro clásico llenará el Teatro Las Cigüeñas, con una de las obras más originales y sorprendentes de Miguel de Cervantes: "El licenciado Vidriera", de Factoría Teatro. Una propuesta escénica innovadora que combina interpretación, música en directo y un potente lenguaje visual, la compañía acerca al público adulto la genialidad y actualidad del universo cervantino.
Factoría Teatro continúa su proyecto de llevar a escena las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes con "El licenciado Vidriera", una de las más originales y sorprendentes del autor. La obra narra la historia de Tomás Rodaja, un joven humilde que, gracias a su talento y empeño, logra formarse en Salamanca y viajar por Europa, hasta que un veneno altera su destino y lo sumerge en la locura de creer que está hecho de vidrio. Desde entonces, su vida se convierte en metáfora de fragilidad y transparencia, pero también en espejo crítico de la sociedad de su tiempo.
El montaje recupera la riqueza cervantina a través de tres hilos principales: el retrato de la locura como vehículo de verdad, la evocación de los viajes y experiencias militares del propio Cervantes, y la sátira de costumbres que, con ironía y agudeza, sigue resultando vigente. Todo ello culmina en un final amargo y lúcido, que recuerda al propio destino del autor, eterno buscador del favor cortesano.
Con una puesta en escena dinámica y cuidada, "El licenciado Vidriera" combina interpretación, música en directo y un lenguaje visual sugerente para acercar al público actual la universalidad de Cervantes. Factoría Teatro, con tres décadas de trayectoria, aporta frescura, rigor y emoción en una propuesta que invita a reflexionar sobre la verdad, la libertad y la fuerza del conocimiento.
Ficha artística:
Dirección y versión: Gonzala Martín Scherman
Ayudante de dirección: Salomé Flor
Intérpretes: Chema Sabarga y Pablo Salinero
Escenografía: Arturo Martín Burgos
Vestuario: Juan Ortega
Movimiento escénico: M.a Eugenia de Castilla y Verónica Garzón
Música: David Bueno
Diseño de luces: Oriol Pamies
Producción ejecutiva: Gabriel Blanco y Teresa Espejo
Producción: Factoría Teatro
Entradas ya a la venta: Online en agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: lunes de 9 a 14 horas; y de martes a viernes de 9 a 14 y también de 16 a 20:30 horas. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio. Edad: público general y adulto. Duración: 65 minutos. Precio: 5€


lunes, 10 de noviembre de 2025

Conferencia en Hoyo sobre "La real expedición filantrópica de la vacuna"

                   

El próximo 14 de noviembre, a las 19,00 horas en el Centro de Cultura, se celebrará la conferencia sobre "La real expedición filantrópica de la vacuna", que será impartida por el comandante de Infantería Ignacio Mollá Ayuso, con la colaboración de la doctora Ana Botella Lorenzo, presidenta de la peña Los Maricarmen.

La conferencia está organizada por la peña Los Maricarmen, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y la Librería de Hoyo.



Resultados de los equipos de fútbol de Hoyo de Manzanares del finde 8 y 9 de noviembre de 2025

 


Noviembre Visigodo: Gincana popular 'El Encanto Visigodo'


El próximo sábado 22 de noviembre de 2025, entre las 11:00 a 14:30h, prepárate para una mañana llena de aventuras, enigmas y diversión en esta nueva edición de la Gincana Popular “El encanto visigodo”, una actividad familiar que te invita a recorrer el pueblo a través de la historia, los juegos y el trabajo en equipo.
Con al menos 8 pruebas, los equipos participantes desde la Plaza de La Caldereta, irán completando su Pasaporte Visigodo mientras superan retos creativos y divertidos relacionados con la historia, la cultura y las tradiciones de nuestro entorno.
Esta actividad está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 14 años. Los menores de 10 años, deberán estar acompañados por un adulto. Los equipos, formados por entre 2 y 5 personas, recibirán un mapa al inicio para moverse libremente por las distintas ubicaciones.
El juego incluye pruebas inspiradas en el patrimonio local —como la ganadería, la cantería o la recolección— además de elementos culturales como poesía, música, refranes o leyendas. Todo envuelto en una narrativa misteriosa que se resolverá al final de la gincana… con una intervención teatral sorpresa.
Una propuesta participativa, cooperativa y educativa, organizada por la asociación La Maraña con el apoyo del Ayuntamiento, que ya ha reunido a más de 300 personas en sus anteriores ediciones. Para participar, rellena los datos de todas las personas que queráis participar en la actividad. Recuerda que si se trata de menores de 10 años, estos deberán inscribirse junto con un adulto.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Único sentido para la calle Manuel Vindel junto al polideportivo municipal de Hoyo de Manzanares

 
La calle Manuel Vindel, hasta ahora con doble sentido, ha pasado a ser de un solo sentido, dado el tráfico que se producía en la misma para acceder al polideportivo municipal. Además, pronto comenzarán las obras que contemplan la desaparición del parque de educación vial, en el que se construirán una pista de pádel y un aparcamiento.



Color de Otoño en los tilos de la Plaza Cervantes de Hoyo de Manzanares

 


Actividades del finde: Noviembre Visigodo, danza inmersiva con Onírico, deporte,...

Viernes 7:

Viernes de cuento musical con "Los Sueños del Sapo". A las 17:30 h. en la biblioteca municipal. Narradora Sheila Álvarez. Pianista: Matías Lavarda. Escenografía: Rachel. Edad recomendada: a partir de 3 años. Duración: 60 min. Aforo: limitado a 85 personas
Noviembre Visigodo: Taller de cocina y degustación de platos micológicos. La micología como recurso 
ancestral. Se conocerán las especies más comunes de nuestro entorno, trucos para su recogida, conservación y limpieza y lo más importante, se cocinarán algunas recetas en vivo con las setas como ingrediente principal, para acabar degustando el resultado.
Para participar no es necesario inscribirse, las plazas se irán cubriendo por orden de llegada hasta completar el aforo. Taller en el Restaurante El Cerrillo de Hoyo, de 19:00 a 20:30h. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 8:

Taller de hábitos saludables: cuidando tu salud y el medio ambiente. De 11:00 a 12:15 h en el polideportivo municipal, Sala 1. Precio: 7 euros socios / 10 euros no socios. Se necesita inscripción previa. “Cuidando tu salud y el medio ambiente” es una actividad dirigida a personas mayores de 18 años que busca promover un estilo de vida más saludable y sostenible. Impartido por Macarena Carmona, deportista y experta en suplementación deportiva, el taller abordará el uso responsable de productos de higiene y limpieza, identificando ingredientes dañinos y ofreciendo alternativas naturales que beneficien tanto a la salud como al entorno.
Las inscripciones se realizarán por correo electrónico enviando la hoja de inscripción a gabriela@hoyodemanzanares.es y una vez confirmada la plaza se podrá realizar el abono de la actividad por transferencia bancaria, efectivo o tarjeta bancaria.
Hoja de inscripción taller . Más info en el  teléfono 663978802-03

'Onírico', danza contemporánea en el teatro Las Cigüeñas. La compañía hoyense Eyas Dance Project invita al público a un viaje poético al territorio del sueño, un espacio donde la lógica se disuelve y el tiempo se pliega. Un viaje donde la danza se convierte en un lenguaje arcano que dibuja geometrías efímeras, un espacio en el que lo tangible y lo inalcanzable conviven, invitando al espectador a dejarse llevar por la ensoñación. A las 20:00 h., para público general y adulto, con una duración de 50 minutos, al precio de 5€. Entradas ya a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: viernes de 9 a 14 y también de 16 a 20:30 horas. Teatro municipal: 30 minutos antes del inicio.

Sábado 8 y domingo 9:

Noviembre visigodo: El regreso de los visigodos, recreación histórica de la vida en la aldea.
Visita un campamento visigodo. Experiencia única: adentrarte en un auténtico campamento visigodo donde la historia cobra vida ante tus ojos. Pasea entre tiendas y talleres artesanales, presencia el comercio de la época —incluida la impactante venta de esclavos—, únete a una partida de caza para abastecer al poblado, empuña una espada (de mentira, ¡pero con mucha emoción!) junto a valientes guerreros visigodos y conoce al carismático líder espiritual de la aldea.
Una actividad diseñada para que grandes y pequeños viváis la historia jugando, explorando y aprendiendo en familia, gracias a la recreación histórica de ImperialServices.
Entrada libre en el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda. Sábado de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Domingo de 11:00 a 14:00h.

Visita guiada al Yacimiento arqueológico de La Cabilda.
En este pequeño rincón de la Sierra de Guadarrama, duerme una aldea visigoda con más de mil años de historia. Este noviembre, te invitamos a descubrirla de la mano de quienes mejor la conocen: nuestras arqueólogas locales que han trabajado en el yacimiento y que te guiarán por sus rincones más fascinantes.
A través de sus explicaciones, aprenderás cómo vivían los antiguos pobladores de La Cabilda, qué comían, cómo construían sus hogares y cómo era su día a día en plena Edad Media. Una visita cercana, amena y rigurosa, pensada para disfrutar y comprender el valor de nuestro patrimonio arqueológico.
Una oportunidad única para despertar la curiosidad, caminar entre restos reales del pasado y sentir cómo la historia cobra vida justo donde ocurrió.
Yacimiento Arqueológico de La Cabilda
Sábado 11:30,13:00, 16:00 y 17:00h. Domingo 11:30 y 13:00h.
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Inscripciones presenciales 30 min antes de cada pase.

Basket:


Fútbol:


 



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Juana Frías en las Conferencias de Otoño 2025: "Hacia la Dieta Mediterránea Sostenible"

Juana Frías, científica e investigadora del CSIC, actual directora del ICTAN,  impartió la ponencia "Dieta Mediterránea: presente, pasado y futuro" el pasado 31 de octubre en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares. Ante un auditorio lleno y entregado, hizo un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Declarada por la UNESCO en 2010 como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos mediterráneos y de la humanidad en su conjunto, la Dieta Mediterránea es un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana, que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos".

La ponente destacó el  elemento cultural de esta dieta, porque indicó que comer es mucho más que ingerir alimentos, ya que fortalece los lazos familiares, de amistad y estrecha vínculos con nuestra comunidad. Enumeró como alimentos saludables el aceite de oliva virgen extra como grasa de elección; las frutas, verduras y hortalizas crudas, cocinadas y ensaladas; las legumbres; el pescado preferentemente azul y mariscos; los cereales en su forma integral (pan, pasta, arroz) y patatas; productos lácteos, especialmente leches fermentadas; frutos secos como nueces y castañas, y la carne y productos cárnicos, pero en bajas dosis de consumo.

Cómo beneficios, la dieta mediterránea proporciona un buen estado nutricional, es sabrosa, rica y variada, y previene enfermedades cardiometabólicas mejorando la presión arterial, los niveles lípidos, control del peso y de la glucosa postprandrial.

Miki García (CSIC), Juana Frías (CSIC), Victoria Barderas (alcaldesa) y Marisa Baelo (Cosas de Hoyo)

Frías reseñó los estudios que impulsaron el conocimiento de esta dieta, como los desarrollados en Mimmesota (1941-1950) sobre el consumo en siete países o en Creta (1948-1953), además de la Ecuación de Keys y de otros realizados en España e Italia. Estos estudios ponían de relieve que el porcentaje de grasa saturada de la dieta resultó ser el mejor predictor de las enfermedades del corazón: a más grasa saturada, más riesgo; el efecto beneficioso de las grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva , y de las poliinsaturadas, procedentes del pescado; y del consumo regular de legumbres ("superalimento que salva vidas") y del pan integral, que aportan hidratos de carbono y fibra. También la actividad física es clave para el mantenimiento de la salud.

Tras un repaso histórico a la evolución social y su relación con la alimentación, concluyó que en la actualidad tomamos más azúcar y carne y menos hortalizas y legumbres, y que la obesidad es la pandemia del siglo XXI. Como consecuencia podemos padecer con mayor frecuencia enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Y reafirmó que debemos tender hacia una dieta mediterránea sostenible, "una dieta de bajo impacto medioambiental con menor consumo de productos de origen animal y al consumo de alimentos frescos o con transformaciones mínimas, locales y estacionales"



Danza contemporánea con Onírico en Las Cigüeñas el 8 de noviembre

La compañía hoyense Eyas Dance Project invita al público a un viaje poético al territorio del sueño, un espacio donde la lógica se disuelve y el tiempo se pliega. Un viaje donde la danza se convierte en un lenguaje arcano que dibuja geometrías efímeras, un espacio en el que lo tangible y lo inalcanzable conviven, invitando al espectador a dejarse llevar por la ensoñación.
Con una fisicalidad vibrante y un imaginario evocador, el espectáculo Onírico propone una experiencia inmersiva y profundamente sensorial, en la que movimiento, silencio y cadencia se entrelazan como umbral al misterio.
Idea, dirección y coreografía: Carlos González y Seth Buckley. Intérprete: Seth Buckley. Puedes verlo en el Teatro Municipal Las Cigüeñas, a las 20:00 h., para público general y adulto, con una duración de 50 minutos, al precio de 5€. Entradas ya a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: lunes de 9 a 14 horas; y de martes a viernes de 9 a 14 y también de 16 a 20:30 horas. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio.  

martes, 4 de noviembre de 2025

Hoyo de Manzanares, un pueblo de Nobel

"Cada uno de nosotros ha llegado hasta el día de hoy habiendo elegido entre las opciones que el destino nos ofreció en su momento, aunque no fuéramos muy conscientes de la transcendencia de esas elecciones: Asistir o no a una reunión, un acto, un concierto, etc., en el que conocimos a quien comparte nuestra vida desde entonces, o elegir entre continuar o cambiar uno de nuestros primeros trabajos, lo que ha condicionado nuestra vida profesional, son dos ejemplos de ese tipo de decisiones. Las cosas han sido como han sido…, pero podrían haber sido diferentes.


En otras ocasiones, parece ser el azar el que puede cambiarnos radicalmente la vida. Por ejemplo, la simple pérdida de un autobús puede acarrear consecuencias imprevisibles; es fácil imaginar a una persona maldiciendo su mala suerte por haber perdido, por segundos, el tren que debía trasladarle desde Alcalá de Henares hasta Chamartín, a las 7:04 del día 11 de marzo de 2004.

La transcendente estancia de Camilo José Cela en Hoyo de Manzanares durante el verano de 1942 es el resultado de la confluencia de distintas decisiones conscientes o no que determinaron lo que fue, pero que, de haber elegido otra opción, podría no haber sido. Veamos sólo uno ejemplo de decisión de los muchos que podríamos considerar, se trata de la elección de sanatorio.

Los señores de Cela-Truclok, una vez conocida la recaída de su hijo Camilo, tuvieron que ponerse a elegir a qué sanatorio enviarle durante el verano de 1942. No debió ser una decisión fácil de tomar, seguramente desecharon Guadarrama por los malos recuerdos que guardaban de la estancia de su hijo en el año 1931. También debieron desestimar la opción de enviarle lejos de Madrid, por ejemplo, al Neveral en Jaén, así que prefirieron un sitio cercano y discreto como Hoyo de Manzanares. Pero hecha esta elección, quedaba precisar si en el Nuevo Sanatorio o en el Miralpardo del Dr. Villegas.

De haber optado por Miralpardo lo normal es que varios de los “resultados” de la estancia habrían sido los mismos: es casi seguro que Camilo se hubiera repuesto igual de bien ya que la salubridad, el tratamiento y los cuidados serían muy similares en ambos sanatorios, y es muy posible que también hubiera empezado a escribir el Pabellón de reposo, pero no habría visto la encina saliendo del granito que le inspiró el poema Nupcial y sendas citas en el Pabellón, ni hubiera trabado amistad con Eugenio Baras Padilla y lo que resulta más importante para su carrera literaria, no habría conocido a Felisa Ibáñez de Aldecoa, y a través de ella a su hermano Rafael, que asumió el riesgo de publicar La familia de Pascual Duarte.

Y ahora es el momento de preguntarse: ¿qué habría sucedido con Cela de no haber aparecido en su vida Hoyo, el Nuevo Sanatorio y Felisa? ¿Habría conseguido que alguna editorial le publicara su 'Pascual', o hastiado de intentarlo lo hubiera lanzado al fuego de una chimenea, como años más tarde hizo con La colmena, pero en este caso sin una Charo que lo rescatara? ¿Habría seguido escribiendo, lo que resulta muy probable según su decidida vocación, o habría dejado en segundo plano esta actividad, dedicando la mayor parte de su vida profesional a alguno de los trabajos que le buscaba su padre o al ejercicio del Derecho una vez acabada “heroicamente” la carrera?

De no haber visto el 'Pascual' en las librerías, y de haber encontrado una ocupación que le ingresara algún dinero, podría haber acelerado su boda con Charo y haber considerado prioritario sacar adelante la familia y considerar la escritura, si no como un hobby, sí como una actividad secundaria a la que dedicaría algunas horas perdidas, sobre todo durante los fines de semana.

Pero basta ya de elucubraciones y de futuros alternativos, lo cierto para bien o para mejor es que Hoyo de Manzanares se cruzó en la vida de Camilo José Cela, con su Nuevo Sanatorio, su Dr. Valdés Lambea, su encina naciendo del granito, su buen consejero Sr. Varas que se convirtió en amigo entrañable, su Dª Paquita encargada del pabellón de reposo, y su compañera Felisa, “hija” de la Editorial Aldecoa. Todos ellos configuraron el futuro de Camilo; unos, sanando su cuerpo; otros aconsejándole en su ardiente relación con Charo; y otros, posibilitando la publicación de La familia de Pascual Duarte, con la que por fin pudo dar rienda suelta a su vocación de escritor, y la que supuso el pistoletazo de salida hacia el premio Nobel de Literatura.

Entiendo que todo lo anterior me autoriza para afirmar que Hoyo de Manzanares es un pueblo de Nobel".

Rafael Martín  Moyano 


Rafael Martín Moyano, de pie sobre las mismas piedras que  pisó el Nobel de Literatura, es un incansable investigador sobre Camilo José  Cela y  su estancia en Hoyo de Manzanares. Como escritor, es autor de varias  obras literarias, la mayoría de ellas centradas en Cela: Mi verano con Cela en Hoyo, Cela  versus Hoyo  y La Forja de una amistad 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Onda Cero Sierra premia a siete empresarios de Hoyo de Manzanares

Por segundo año consecutivo, y bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, la emisora de radio Onda Cero Sierra ha premiado a siete empresarios del municipio, "destacando su trayectoria, innovación y compromiso con la excelencia".
Los premios han sido, en la categoría de Toda una vida, a Talleres Jesús García; en Empresa de reciente creación, a la Academia La Encina; en Creación de empleo, a Dos40 Soluciones Audiovisuales; en Gestión de redes sociales, a Hoyo 24H; en Imagen corporativa, a El Vagón de Beni; en Solidaridad, a Justo Nieto; y en Mejor empresa, a Aula Apícola Sierra de Hoyo.
El propósito de estos premios es "visibilizar y poner en valor el tejido empresarial local, promoviendo el comercio de proximidad y reafirmando el impulso económico y social de nuestra localidad".
En la foto, de izquierda a derecha, Justo Nieto, fundador de Los Jarales; Victoria Barderas, alcaldesa; Clara Núñez y Nacho Morando, responsables de Aula Apícola; Juanjo Crespo, concejal de Participación Ciudadana y Deportes; la responsable de Hoyo 24H; Jesús García; y agachados Álvaro Martínez, Mario Sánchez y Guille Díez, de la academia La Encina, y Benito Celestino, fundador de El vagón de Beni.

                                        

domingo, 2 de noviembre de 2025

El cementerio de Hoyo de Manzanares, bello y hermoso en el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos


 

Visita a los tres cementerios de Hoyo de Manzanares del 2 de noviembre de 2025


Veinticinco personas, en su mayoría de Madrid, han asistido este domingo 2 de noviembre a la segunda visita cultural a los tres cementerios de Hoyo de Manzanares, en el entorno del parque municipal de La Cabilda donde reposan los restos de comunidades visigodas, cristianas y judías.

En esta mañana soleada aunque fría, Marisa Baelo, en representación del blog Cosas de Hoyo, fue explicando las características de cada uno de los tres cementerios, de los ritos funerarios, y de las tradiciones de quienes vivieron (y descansan) en este rincón tan especial de nuestro municipio.
Esta actividad es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares con la Hebrá Kadishá de la Comunidad de Madrid, que permite acercarse con respeto y conocimiento a su cementerio judío.