
Los interesados pueden inscribirse a partir del 29 de abril y el trabajo de campo se desarrollará de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.
Este proyecto recoge como objetivo principal “dotar al municipio de un nuevo recurso turístico de índole histórico-cultural, vinculado a los restos arqueológicos existentes en las inmediaciones del Parque de La Cabilda”.
En la primera campaña acometida en 2014, se contó con el Equipo A de Arqueología y se llevó a cabo el estudio de los restos y los materiales procedentes de las habitaciones excavadas en el Edificio 1 de la aldea de La Cabilda. Los resultados de esa primera campaña sitúan los orígenes de Hoyo de Manzanares, como lugar poblado al pie de la Sierra de Guadarrama y el Serrejón, en la Antigüedad Tardía entre los siglos VII y IX d. C. Es este un momento de gran desarrollo e importancia en la historia de la Comunidad de Madrid, y La Cabilda forma así parte de un entramado de aldeas y pueblos que desarrollaron una amplia actividad en esta época, gracias a los importantes recursos económicos de la zona entre los que destacan la ganadería, la metalurgia y la cantería, entre otros.
Hace unas semanas se pudo ver en una exposición los materiales encontrados, que ahora figuran en una muestra virtual que se recoge en la web de El Ponderal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario