
En lo que se refiere a la campaña de recogida de medicamentos, se está efectuando en las tres farmacias locales (Martín, El Cerrillo y Polideportivo), mientras los materiales escolares se recogen a muy buen ritmo en La Librería de Hoyo, Librería Azul y Colegio Virgen de la Encina.
Un jugador del Primera de Fútbol de Hoyo, nos cuenta su experiencia en el Sahara Maratón

"La convivencia con el pueblo saharaui te abre el espíritu y la mente ya que es un pueblo luchador, solidario y humilde donde lo poco o nada que tienen te lo ofrecen para hacerte sentir como en tu propia casa, y aprendes de ellos el espíritu de superación en una tierra que es incultivable donde la luz se consigue con baterías de coches enganchadas a placas solares y el agua llega en camiones cuando puede llegar. La población saharaui no vive, hace algo mucho más importante, sobrevive con los pocos recursos que tienen que son todos gracias a la ayuda exterior, por eso es muy importante dar a conocer su situación que no deja de ser la de unos exiliados de su tierra, por lo que toda ayuda es necesaria y recibida con los brazos abiertos.
![]() |
Fotos de Pablo García |
En cuanto a la carrera, es una prueba eminentemente solidaria en unas condiciones climáticas durísimas porque el calor es extremo durante la prueba y el terreno por el que transcurre es desértico de dunas con muchísima arena la mayor parte y la otra parte es muy pedregoso, empieza en El Aaiun pasando por Auserd y finalizando en Smara, también se puede correr la media maratón o incluso la prueba de 10 y de 5 kilómetros. Los recibimientos al paso por los diferentes campamentos son la medalla de oro que nos llevamos los corredores dentro del corazón y no se puede pagar con nada como esos aplausos de agradecimiento por parte de sus gentes de poder darles voz y contar su historia para que el mundo no olvide que tiene a 250000 personas esperando ya demasiado tiempo a que llegue su solución. La otra parte para todo corredor que no va a olvidar son los pasos por las dunas con un infinito que no termina nunca mires a donde mires y con el único compañero que es el silencio y te hace sentirte diminuto entre la inmensidad del desierto.
La carrera dura un día pero la experiencia de la convivencia será eterna en todos y todas las personas que alguna vez han convivido con los saharauis", afirma Pablo García Sacristán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario