Juan Antonio Morales nos descubre en el siguiente artículo la historia de la fiesta del toro en Hoyo de Manzanares, al menos lo que ha descubierto con su trabajo de investigación:

Son muchos los especialistas en tauromaquia que fijan el origen de la disputa hombre - toro en la prehistoria (Altamira, Lascaux…). Otros intentan demostrar su comienzo en la cultura religiosa celtibérica de la península, con las figuras de toros encontradas en Guisando, Solosancho, Porcuna y Miranda, entre otras localidades.

¿Y en Hoyo de Manzanares? Pues también… ¡claro que sí! Aunque son noticias más cercanas a nuestros días.
La referencia documentada más remota que he encontrado - no dudo que haya anteriores, y aprovecho la ocasión para animar a taurinos, y aficionados a recuperar y difundir “historia” de Hoyo de Manzanares, a intentar obtenerlas - data de 1899 y reza así:
“…..se acuerda por unanimidad que en vista de proximidad de las fiestas, que se celebran en esta Villa el nueve de Septiembre, se solicite del Excmo. Sr. Gobernador Civil licencia para celebrar corridas los días nueve, diez y once de Septbre próximo.”

¿Subvenciones? ¿Precaria situación financiera? ¿Les suena de algo? Qué poco han cambiado los tiempos…
Las fiestas patronales de Hoyo de Manzanares, con sus festejos taurinos, también tuvieron repercusión en los medios de comunicación. Noticias breves, concisas, de hace más de un siglo pero…….. ¡algo es algo! Si no se lo creen, lean:

Y esta otra:
“En la villa del Hoyo de Manzanares se han celebrado, con gran animación y lucimiento, los anuales festejos, en los que figuraban concursos de ejercicios físicos y corridas de toros, en las que ha actuado, con gran aplauso, el valiente novillero el Burgalés”. ABC del 15-9-1915
Pues sí, así fue. Demetrio Gil el “Burgalés”. Desconozco la importancia que tuvo en el escalafón de lidiadores de la época, - confieso que soy un respetuoso profano en la materia - pero muy mal no se le debían dar “las artes”, cuando en 1916, se anunció su participación en la plaza de toros de Aranjuez (véase el cartel) de cierto prestigio en aquellos tiempos; incluso en ese mismo año la corporación municipal intentó volver a contratarle:

Así pasó y así lo contaron. Yo solo he intentado que no se olvide.
¡Felices fiestas! ¡Felices toros!
Juan Antonio Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario