

aprendidos Ana García Castellano contó cuentos de planetas y estrellas que hacen pasar un buen rato a los aficionados a observar el cielo de Hoyo a altas horas de la noche.
Durante la observación, el fotógrafo Ricardo Diosa fue realizando fotografías. La primera, a la izquierda, se llama fotografía circumpolar y está compuesta por al rededor de unas 100 fotos de unos 27 segundos cada una unidas, apuntando a la Estrella Polar. La imagen da idea del movimiento de las estrellas, que en realidad es el movimiento de nuestro planeta. La otra es con una técnica conocida como light painting donde se deja la cámara tomando una foto durante unos 40 segundos y se pinta con diferentes utensilios iluminados el aire y el suelo para dar esos efectos tan atractivos y singulares.

En la última fotografía, aparecen Nelo (telescopio), Marisa Baelo (Cosas de Hoyo), Manuel Marín, Sandra Moreno y Ricardo Diosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario