
Ambos han realizado un trabajo de investigación sobre la documentación histórica de los siglos XVII a XIX que se conserva en el Archivo Municipal de esta localidad. Gracias a ella, podemos conocer mejor aspectos de la vida de los habitantes de Hoyo en el pasado, como la corta de leña y el carbón, las faenas agrícolas y ganaderas, la alimentación, los bienes domésticos o la vestimenta. En estos documentos también hay datos interesantes para los hoyenses: nombres de parajes aún conocidos (La Cabilda, Las Viñas) pero también perdidos (El Ximio, hoy Casablanca), sin olvidar las numerosas referencias a familias, personajes y costumbres del lugar. Se mostrarán, además, algunos documentos especialmente significativos, como un testamento de 1708 o el nombramiento del maestro de escuela en 1857.
No hay comentarios:
Publicar un comentario