
El privilegio de Hoyo de Manzanares es tener lugares de enterramiento de distintas épocas que en estos momentos se pueden visitar. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Hoyo y el blog
CosasdeHoyo están organizando, con la colaboración de la
Comunidad Israelí, unas visitas guiadas para conocer restos de enterramientos visigodos, medievales, el actual cementerio municipal desde comienzos del siglo XX y el cementerio de la Comunidad Judía (1984) único en la Comunidad de Madrid.
Respetando el orden cronológico la visita comienza en el yacimiento visigodo y continua con las tumbas de piedra de la época del alto medieval que ya están dentro del cementerio municipal. El último espacio funerario que se visita es el cementerio judío.

Allí Daniel Chocron, secretario ejecutivo de la Institución Hebrá Kadishá, y encargado de los trámites y ritos de la comunidad israelí en Madrid para entierros, explica a los visitantes la creación desde 1984 de este cementerio, elegido para descansar eternamente siguiendo los pasos de la tradición judía. Se visita la tumba de Violeta Friedman, superviviente del campo de concentración de
Auschwitz enterrada en Hoyo en el 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario