

Como cada año por estas fechas los cementerios son recordados y visitados en estos días formando parte de nuestra vida y del trato que damos a la muerte. Además, desde hace ya años, en muchas ciudades de España y Europa se realizan visitas guiadas para valorar las singularidades de cada uno y destacar su enclave, su diseño, su historia y alguna curiosidad que otra.

Y Hoyo también tiene sus visitas guiadas desde hace ya tres años. Los restos de tumbas visigodas, medievales y las del actual cementerio municipal son motivo de un recorrido singular, pero si realmente esta visita tiene relevancia es por poder entrar y hacer un recorrido por el cementerio judío (único en la Comunidad de Madrid).
Las diferencias que cada cultura tiene en los ritos funerarios sirven para explicar ese tratamiento y ritual y la manera de dejar constancia de esa despedida. Un miembro de la hebra kadicha habla de como los judíos se despiden y de sus ceremonias y un recorrido por su cementerio de tumbas individuales entre cipreses dejan una sensación de paz, orden y tranquilidad.

Los epitafios, las distintas lenguas y alguna que otra particularidad de los sepulcros son el fondo de historias y personajes relacionados con la muerte.
Esta es una iniciativa del blog CosasdeHoyo junto con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento. La próxima visita será el día 1 de diciembre y hace falta inscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario