Enrique Ascasibar, en su ponencia de la IV edición de Hoyo conCiencia, aseguró que la producción/uso de energía siempre tiene impacto sobre el medio y que la generación de electricidad mediante fusión nuclear puede jugar un papel crucial en un escenario de bajas emisiones. No obstante, confiesa que llegar al reactor de fusión presenta problemas científicos y técnicos de enorme envergadura. "ITER es un proyecto imprescindible para despejar el camino y, muy probablemente, será exitoso. Pero no es suficiente".
![]() |
Marisa Baelo, Juanjosé Crespo, Enrique Ascasagasti y Miki García |
Para el ponente, la energía nuclear de fusión es uno de los grandes desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI, porque elimina problemas de proliferación, distribución geográfica del combustible, seguridad y gestión de residuos de larga vida; es una energía masiva y sostenible, pero aún está en fase de demostrar viabilidad.
Señala que España juega un papel relevante en el panorama mundial en fusión. CIEMAT actúa como punto focal para coordinar la I+D española en este campo (universidades, centros tecnológicos, industria...).
Actualmente la demanda de la potencia eléctrica renovable alcanza el 61,4%, los fósiles el 19% y la nuclear el 19,6%.
![]() |
Más de 7 científicos se dieron cita para escuchar a Ascasibar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario