
![]() |
Raúl Marín y su estación meteorológica |
![]() |
Raúl Marín y su estación meteorológica |
ResponderReenviar Añadir reacción |
El próximo 28 de marzo, a las 19,30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hoyo de Manzanares, se celebrará una misa funeral por Soledad Estévez Puente, fallecida el pasado 26 de febrero.
Sábado y domingo:
Basket:
Fútbol:
Viernes de cuentacuentos. A las 17:30h. en la biblioteca municipal Camilo José Cela, ‘Cuentos de Madera y Latón’, dirigido por el tallerista Juan Malabar, quien promete una tarde llena de risas, misterio y emoción para los más pequeños y sus familias. Una experiencia narrativa llena de objetos sorprendentes hechos de madera y latón. Cada uno de estos objetos guarda secretos que, a través de las palabras, cobrarán vida de una forma única y encantadora. Para niños a partir de 4 años. Duración: 60 min.
Piano y palabra en 22 Sentidos. Actuación de Matías Lavarda y Alfonso Lantero, a las 20,30 horas.
Sábado y domingo:
Basket:
Fútbol:
Dentro del ciclo Clásicos de Hoyo, el sábado15 de marzo el Teatro Las Cigüeñas acoge al Trío Gradus, compuesto por Enrique Lleida al piano, Pablo Lleida, guitarra baja, y Santi Lleida, percusión, que ofrecerá, a las 20.00 horas, ‘Paisajes’, un emocionante recorrido musical, que invita al público a viajar a través de paisajes sonoros diversos, desde las raíces de nuestra música popular tradicional hasta composiciones clásicas de renombre internacional.
Las fuertes lluvias están ocasionando la crecida de los arroyos en Hoyo de Manzanares, como los de Prado Cerbuno y Las Viñas, que llegan a salirse de su cauce, y algunas alcantarillas, no son capaces de absorber todo el agua caída.
![]() |
Miki García, Francisco Capel, Juanjo Crespo (concejal de Participación Ciudadana) y Marisa Baelo |
Francisco Capel del Águila, investigador titular del Instituto de Cerámica y Vidrio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fue el encargado el pasado 26 de febrero en el Centro de Cultura de ofrecer la conferencia “El vidrio a lo largo de la historia: desde su origen a las últimas investigaciones”.
A lo largo de su intervención, Capel del Águila, coautor del libro "El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado", fue describiendo con abundante documentación gráfica y visual los grandes cambios que ha experimentado el vidrio, tanto en España como en el mundo, conmoviendo al público asistente. Habló de las aplicaciones en disciplinas como la música, la oftalmología, óptica, o la arquitectura románica, gótica y moderna.El encuentro con científicos está organizado por la plataforma Hoyo conCiencia, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog CosasdeHoyo.com. La primera edición contó con las participaciones, desde el pasado 16 de febrero de 2022, de Antonio Hernando, Soledad Oliart, Javier Cacho, Javier Lafuente y Miguel Ángel García. En la edición de 2023 se han celebrado conferencias de María Vallet Regi, José Miguel Más Hesse, Antonio Acosta Iborra, Raúl Sánchez Lanzas y Ángela Ribeiro. En su tercera edición en 2024 contó con la participación de José Fidel González-Rouco, analizando el cambio climático desde la óptica de la ciencia, Florentino Borondo, sobre "Sistemas complejos: Internet, inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas", Cristina de Santiago sobre las ventajas de la geotermia; Javier Galán Díaz, sobre las plantas exóticas invasoras; Antonio Hernando, sobre "Física en el cerebro: Una fuente de placer ante el arte"; Susana García, sobre "La IA desde cero" y José Luis Costa-Krämer sobre "La nanotecnología: De la edad de piedra a la edad cuántica". La edición de 2025 fue inaugurada en enero por Enrique Ascasibar, sobre "El sueño de la energía limpia: la energía nuclear".