miércoles, 2 de abril de 2025

"Óscar y Rebeca por Sabina", este viernes en El Portalón

Óscar Sanz, autor de la canción "Viva La Caldereta", y Rebeca Moreno cantan a Sabina el próximo viernes 4 de abril, a las 20,30 horas, en El Portalón (Calle Eras, 4. Hoyo de Manzanares). "Será una tarde especial en la que podrás reencontrar canciones olvidadas y quizá descubrir algunas desconocidas. Canciones de amor y versos canallas que huelen a humo, a barra de bar y a noches sin prisa, como cuando eras más joven. Canciones guardadas en el cajón... donde se guarda el corazón. Empezaremos a las 20:30h y probablemente nos darán las diez y las once...y nos encontrará la luna", afirma el canta autor.

            

martes, 1 de abril de 2025

Irene Romero de la Fuente repasó en Hoyo conCiencia la historia de la investigación en alimentos y los falsos mitos

Miki García, Irene Romero de la Fuente, Marisa Baelo y Juanjosé Crespo (Concejal de Participación Ciudadana)

La doctora Irene Romero de la Fuente, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) - CSIC, entusiasmó a los asistentes con su ponencia "Del laboratorio a tu mesa: Cómo la investigación transforma lo que comemos", impartida el pasado el 25 de marzo en el Centro de Cultura dentro del ciclo de encuentro con científicos de Hoyo conCiencia.
En su interesante charla abrió el apetito de la curiosidad contando la historia de la investigación en alimentos, las innovaciones actuales en investigación alimentaria, los retos y futuros de la investigación de alimentos, los falsos mitos de los alimentos cuando la ciencia no llega al consumidor (los alimentos integrales engordan menos, los bajo en grasa son más saludables, los congelados no son nutritivos,...) y la importancia de la investigación en alimentos a través del instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CESIC), sin olvidarse de la sostenibilidad alimenticia ni de las nuevas tecnologías y de las múltiples posibilidades de la Inteligencia Artificial.Irene Romero es doctora en Ciencias biológicas con un trabajo sobre la mejora de la uva de mesa mediante tratamientos pos-cosecha, que recibió el premio extraordinario de doctorado. Ha trabajado en la empresa Algentech Ltd, en el Reino Unido y en la Universidad de Wageningen en PAises Bajos. En la actualidad es científica titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
El encuentro con científicos está organizado por la plataforma Hoyo conCiencia, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog CosasdeHoyo.com.
La primera edición contó con las participaciones, desde el pasado 16 de febrero de 2022, de 
Antonio HernandoSoledad OliartJavier CachoJavier Lafuente y Miguel Ángel García. En la edición de 2023 se han celebrado conferencias de María Vallet RegiJosé Miguel Más HesseAntonio Acosta IborraRaúl Sánchez Lanzas y Ángela Ribeiro. En su tercera edición en 2024 contó con la participación de José Fidel González-Rouco, analizando el cambio climático desde la óptica de la ciencia, Florentino Borondo, sobre "Sistemas complejos: Internet, inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas", Cristina de Santiago sobre las ventajas de la geotermia; Javier Galán Díaz, sobre las plantas exóticas invasoras; Antonio Hernando, sobre "Física en el cerebro: Una fuente de placer ante el arte"; Susana García, sobre "La IA desde cero" y José Luis Costa-Krämer sobre "La nanotecnología: De la edad de piedra a la edad cuántica". La edición de 2025 fue inaugurada en enero por Enrique Ascasibar, sobre "El sueño de la energía limpia: la energía nuclear". Seguidamente ha participado Francisco Capel, con una ponencia sobre “El vidrio a lo largo de la historia: desde su origen a las últimas investigaciones”.
Ver video de la conferencia: